
Agustín Rossi visita la planta potabilizadora de Barranqueras
El candidato a vicepresidente de la Nación llega al Chaco y visita la planta potabilizadora de agua de Barranqueras, correspondiente al segundo acueducto del interior.
La diputada Claudia Panzardi presenta a los chaqueños el balance de su gestión durante el 2022 .
Actualidad- Chaco"Este año plagado de dificultades en el plano económico social en nuestro país, pero que, más allá de las obstáculos que minaron el camino de este año, el compromiso asumido trasciende cualquier tipo de circunstancia, pues es ahí donde es imprescindible hacer los sacrificios que urgen en pos de brindar herramientas para dar una mejor calidad de vida a nuestro pueblo, obrando conforme a los imperativos de justicia y equidad, que se manifiestan en trabajo y esfuerzo permanente", expresa Panzardi.
Asimismo detalla que por Ley 3515-S se crea el Programa Provincial de Promoción y Difusión de Deportes Electrónicos, para el fomento y el crecimiento cualitativo de este tipo de actividad, con miras a mejorar la oferta didáctica para potenciar la formación en el desarrollo y producción de los deportes electrónicas, colocando a nuestra provincia a la vanguardia en materia de deportes electrónicos a nivel nacional.
Con el objetivo de poner de relieve sobre los efectos perjudiciales del consumo de alcohol de conductores de vehículos, se modificó por ley 3658-T el régimen de tránsito, estableciendo la prohibición de conducir con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre, dando un salto cualitativo en materia de seguridad vial, que busca reducir la siniestralidad vial asociada al consumo de alcohol y generar una conciencia social y cultural de los peligros del alcohol al volante.
Con la sanción de la Ley 3743-E, se incluirá la enseñanza de la Educación Emocional como contenido transversal en la currícula y espacios curriculares de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, cuyo objeto es capacitar a la persona para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social, mediante el acompañamiento, apoyo, ejercicio y perfeccionamiento de las mismas, incluyendo el desarrollo de la inteligencia emocional y su aplicación en distintas situaciones.
También, se sancionan las siguientes iniciativas legislativas de su autoría llevadas adelante para dar el salto cualitativo en la vida de sus compobladores y reconociendo derechos adquiridos: leyes 3523-P y 3716-P, se eleva a segunda categoría a los municipios de Villa Río Bermejito y de Colonia Elisa; ley 3536-E, se creó el “Concurso y Premio Provincial literario Islas Malvinas”, destinado a los estudiantes de nivel secundario de los establecimientos educativos públicos y privados; ley 3580-G, crea el marco legal acorde a la tarea desarrollada por los asistentes personales para personas con discapacidad; ley N° 3595-E, que implementa el uso de bordados, insignias o prendedor tipo pin de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes de los alumnos de cuarto grado del nivel primario de establecimientos públicos y privados en el acto de juramento a la bandera nacional.
"La labor continua, aportando propuestas que aún permanecen en estudio dentro de la comisión legislativa respectiva que corresponde a la materia del cual versa el contenido del mismo", manifesta la legisladora.
"En pos de un próspero 2023, me despido, no sin antes enviarles mis más sinceros deseos de que el año que comenzaremos a transitar en un breve sea venturoso y próspero para todo el pueblo chaqueño”, finaliza la diputada Panzardi.
El candidato a vicepresidente de la Nación llega al Chaco y visita la planta potabilizadora de agua de Barranqueras, correspondiente al segundo acueducto del interior.
El Gobierno provincial anuncia que el servicio de traslado será gratuito para urbanos e interurbano de pasajeros del Área Metropolitana del Gran Resistencia.
La iniciativa, propuesta por el diputado del Frente de Todos, Rodrigo Ocampo, busca no solo rendir homenaje al Maestro Juan Carlos Olmedo y su contribución a la música, sino también saldar "una deuda histórica con la cumbia chaqueña".
Se encuentra abierta la inscripción al “Premio a la Acción Ambiental en la Provincia del Chaco, edición 2023, hasta el día 14 de octubre.
Leandro Zdero junto a Silvana Schneider, la fórmula electa para la gobernación, junto a diputados, intendentes y concejales, reciben sus respectivos diplomas, por parte del Tribunal Electoral del Chaco.
El registro biométrico se puede realizar en la plataforma Online Banking, luego de completar los datos se toma la selfie para registrar la biometría facial.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.