
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
La Federación Empresarial de Corrientes (FECORR) manifiesta su profunda preocupación respecto a las posibilidades reales de las empresas de afrontar el pago del bono de fin de año de $24.000 dispuesto por el Gobierno Nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
Actualidad- NEAFECORR asegura que “Sin desconocer la necesidad de los asalariados de lograr una recomposición del poder adquisitivo de sus sueldos, la realidad es que establecer por decreto bonos o asignaciones especiales con carácter general para todos los trabajadores del sector privado no solo significa desconocer la realidad heterogénea de las diversas ramas de la actividad económica, generando importantes distorsiones al aplicar una solución única a circunstancias distintas, sino que también implica no contemplar la situación de las empresas que desarrollan sus actividades en las economías regionales.
Por otra parte las previsiones contenidas en el Decreto 841/2022, que intentan atenuar los efectos financieros adversos que el pago del citado bono traerá sobre las pymes, resultan totalmente insuficientes.
Es por ello que requerimos que el Gobierno Nacional habilite a través de las entidades financieras oficiales líneas de financiamiento a tasa cero o fuertemente subsidiadas para que las empresas puedan cumplir con el pago de este bono dentro del mes de diciembre”, manifiesta
Por último FECORR se une a las entidades representativas de la gremial empresaria nacional, reclamando se respete que los incrementos en las remuneraciones se pacten en las negociaciones paritarias sectoriales, ya que las mismas son herramienta adecuada para conciliar las legítimas pretensiones de los trabajadores con las posibilidades de pago de las empresas de cada actividad y de acuerdo a las distintas dimensiones de las mismas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
La doctora Claudia Mendoza médica asistencial en el Centro Nacional de Parasitología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) brindó recomendaciones a quienes sufren el contagio de dengue.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.