
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
En el evento participarán más de 14 marcas de diseño artesanal independiente y talleres gratuitos, en un entorno natural y único.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Con 5 días de feria de lo mejor del diseño artesanal independiente y talleres gratuitos, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, comienza un nuevo ciclo con la inauguración de su “Espacio Hijas del Monte”, en Chalé Monte Bar, Sarmiento 350 Resistencia.
Desde el lunes 19 hasta el viernes 23, a partir de las 18, en el hermoso circuito botánico que ofrece este lugar histórico de la ciudad, se instalará la feria donde se podrán encontrar únicos y originales regalos para esta navidad: plantas, cerámicas, textiles funcionales, prendas de autor, aromas, agendas y cuadernos, bijouterie, objetos y más, de la mano de 14 marcas locales para regalar esta navidad.
Además, porque el conocimiento es uno de los mejores regalos, habrá tres talleres gratuitos para poder poner manos en acción.
Talleres
El martes, a las 18, tendrá lugar el taller de Kokedamas, milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas, dictado por Corina Capkauskas, es especialista y asesora en plantas de interior, creadora de Hijas del Monte.
El miércoles 21, a las 18,30 será el turno del taller de armado de Sahumitos Herbales, como se conoce esta herramienta de la aromaterapia que consiste en el atado de un ramillete de plantas medicinales y aromáticas, facilitado por Alejandra Caggiano.
Por último el jueves 22 a las 18,30, habrá taller de Niditos porta macetas en macramé, técnica de tejido con nudos, a cargo de Daniela Capkauskas de Sama Sueños.
Todos los talleres tienen un cupo de 10 personas por orden de llegada.
Feriantes
Las marcas amigas que festejan este nuevo showroom para la exhibición y venta de sus productos son La Bohemia (@la_bohemia_arte), Los Aromito (@ceramicaselaromito), Alma de Barro (@alma.debarro), Flor de Arcilla ( @flor_arcilla_) y Jimena Bishels (@selvaric) encargadas de trabajar la arcilla, barro y cerámica y crear objetos de decoración, macetas, utensilios y vajilla.
Representando al diseño textil se encuentran Mejunje (@mejunje.bee), Nomatedigo (@noma.te.digo) y Hotes Clothes @hotesclothes quienes con técnicas como la serigrafía y el estampado botánico crean prendas únicas y textiles funcionales.
La aromaterapia, con sahumos, sahumerios y velas, corre por cuenta de Ale Caggiano (@alejandracaggiano_) y Noe Schreiber (@schreibernoelia).
Mientras que Malarriada(@malarriada) es la encargada de los accesorios y bijou de resina sustentable, que encierran un poco de naturaleza.
Cuadernos Mutantes @cuadernosmutantes organiza el día a día con agendas y anotadores únicos y originales.
El artista visual Gustavo Mendoza (@gustavomvisual) compartirá sus esculturas y cuadros.
Los tejidos son de Sama Sueños (@samasuenos) y sus portamacetas y tapices de macramé en diferentes hilos.
Por último, la anfitriona, Hijas del Monte @hijasdelmonte a cargo del diseño interior vegetal con kokedamas y cuadros vivos.
Espacio Hijas del Monte
En un lugar único y privilegiado de la ciudad, cargado de historia, Hijas del Monte abre su espacio al público, para que todos puedan llevar un poco de naturaleza a sus hogares. Además de sus productos vivos: kokedamas y cuadros verdes, se podrán encontrar en el lugar accesorios botánicos como macetas o artesanías con identidad y conceptos ecológicos.
Hijas del Monte es el emprendimiento de Corina Capkauskas, especialista y asesora en plantas de interior, ecosistemas y jardines verticales, mediante el cual realiza diseños naturales a través del cultivo de plantas como elemento decorativo, en soportes no convencionales y adaptables a cualquier espacio urbano: kokedamas, cuadros vivos, jardines verticales y ecosistemas verticales. Esto, entendiendo que el vínculo cotidiano persona-planta aporta armonía al hogar ofreciendo vida y naturaleza.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.