
Se trata un informe actualizado del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas.
Se trata de microorganismos similares a algas verdeazuladas que liberan toxinas y pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, o irritaciones en la piel, oídos y ojos.
Actualidad- ChacoEn la reunión de trabajo, el Gobierno Provincial toma una serie de medidas de carácter urgente para prevenir a la población respecto al impacto de las mismas para el consumo humano.
En ese contexto, se resuelve continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento de la zona, para garantizar agua segura para el consumo humano.
Además, entre otras medidas, se prohibe el consumo de agua directa de la fuente del río Bermejo y sus afluentes, así como bañarse en el mismo. Además de continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento para garantizar agua segura para el consumo humano.
Las cianobacterias liberan toxinas en aguas y constituyen una potencial amenaza para la salud ambiental y humana. Ante la presencia de las mismas, el gobernador mantuvo una reunión de carácter urgente con equipos de Sameep, la Administración Provincial del Agua (APA), el Ministerio de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Ministerio de Salud Pública para delinear y adoptar medidas.
En ese marco, se informa que el 24 de noviembre, producto del análisis periódico de las muestras por parte de la empresa Sameep se detectan estas formaciones similares a algas verdes en todo el trayecto provincial del río Bermejo mediante la aplicación de protocolo de rigor y con la concurrencia de analistas propios más la contribución de especialistas de CONICET-UNNE.
Del análisis efectuado se detecta que el organismo causante del fenómeno es una cianobacteria del género Dolichospermum - especialmente la sp. Dolichospermum planctonicum en una concentración de 224.090 células por mililitro sobre un parámetro máximo de 20.000 células por mililitro. Esto implica un nivel de alerta 3, es decir, potencialmente tóxica, por lo cual se recomienda no bañarse ni consumir directamente de la fuente.
Las medidas adoptadas
En base a las muestras realizadas, se informa que la cianobacteria está en su etapa activa, lo cual requiere monitoreo permanente. En virtud del análisis realizado por técnicos, expertos y especialistas consultados se han adoptado las siguientes decisiones:
• Continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento para garantizar agua segura para el consumo humano.
• Prohibir el consumo de agua directa de la fuente del Río Bermejo y afluentes.
• Prohibir que la población se bañe en las aguas del Río Bermejo.
• Activar el sistema de alerta epidemiológica en todas las regiones sanitarias afectadas (Regiones V y VI).
• Control diario de laboratorio de fuente y salida de agua potabilizada.
• El protocolo activo se implementa para las siguientes plantas potabilizadoras de agua: a) Planta de El Pintado-Wichi-Nueva Pompeya, b) Planta de El Sauzalito, c) Planta de Tres Pozos, d) Planta de Tartagal, e) Planta de Fortín Belgrano, f) Planta de Puerto Lavalle, g) Planta de Presidencia Roca, h) Planta de Puente Libertad.
A los efectos de mantener informada a la población, se resolvió también que comunicará todos los días, a las 20 horas, la evolución de las muestras extraídas diariamente con la certificación de los profesionales competentes y la eventual detección de casos sospechosos que afecten a la salud de la población.
Se trata un informe actualizado del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas.
Los diputados del bloque radical realizan una denuncia contra “Tito” López por delitos tipificados en el Código Penal, Intimidación Pública e Incitación a la Violencia Colectiva.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La tercera ley aprobada durante la sesión ordinaria de este miércoles 27 de septiembre es impulsada por los legisladores Mariela Quirós, Roberto Acosta y Rodrigo Ocampo y el acumulado del vicepresidente segundo, Leandro Zdero.
La actividad es gratuita y se realizará todos los jueves hasta el 30 de noviembre desde las 18 a las 20 horas, en el Centro Comunitario Evi González de Fortín Tapenagá 150.
Debido al robo de 5 equipo y el intento de un transformador, la empresa energética trabaja con la Policía del Chaco y la Justicia para esclarecer este hecho.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.