
Recuerdan prohibición de estacionar en márgenes izquierdos en el microcentro
Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.
Se trata de microorganismos similares a algas verdeazuladas que liberan toxinas y pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, o irritaciones en la piel, oídos y ojos.
Actualidad- Chaco
La Revista del ChacoEn la reunión de trabajo, el Gobierno Provincial toma una serie de medidas de carácter urgente para prevenir a la población respecto al impacto de las mismas para el consumo humano.
En ese contexto, se resuelve continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento de la zona, para garantizar agua segura para el consumo humano.
Además, entre otras medidas, se prohibe el consumo de agua directa de la fuente del río Bermejo y sus afluentes, así como bañarse en el mismo. Además de continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento para garantizar agua segura para el consumo humano.
Las cianobacterias liberan toxinas en aguas y constituyen una potencial amenaza para la salud ambiental y humana. Ante la presencia de las mismas, el gobernador mantuvo una reunión de carácter urgente con equipos de Sameep, la Administración Provincial del Agua (APA), el Ministerio de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Ministerio de Salud Pública para delinear y adoptar medidas.
En ese marco, se informa que el 24 de noviembre, producto del análisis periódico de las muestras por parte de la empresa Sameep se detectan estas formaciones similares a algas verdes en todo el trayecto provincial del río Bermejo mediante la aplicación de protocolo de rigor y con la concurrencia de analistas propios más la contribución de especialistas de CONICET-UNNE.
Del análisis efectuado se detecta que el organismo causante del fenómeno es una cianobacteria del género Dolichospermum - especialmente la sp. Dolichospermum planctonicum en una concentración de 224.090 células por mililitro sobre un parámetro máximo de 20.000 células por mililitro. Esto implica un nivel de alerta 3, es decir, potencialmente tóxica, por lo cual se recomienda no bañarse ni consumir directamente de la fuente.
Las medidas adoptadas
En base a las muestras realizadas, se informa que la cianobacteria está en su etapa activa, lo cual requiere monitoreo permanente. En virtud del análisis realizado por técnicos, expertos y especialistas consultados se han adoptado las siguientes decisiones:
• Continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento para garantizar agua segura para el consumo humano.
• Prohibir el consumo de agua directa de la fuente del Río Bermejo y afluentes.
• Prohibir que la población se bañe en las aguas del Río Bermejo.
• Activar el sistema de alerta epidemiológica en todas las regiones sanitarias afectadas (Regiones V y VI).
• Control diario de laboratorio de fuente y salida de agua potabilizada.
• El protocolo activo se implementa para las siguientes plantas potabilizadoras de agua: a) Planta de El Pintado-Wichi-Nueva Pompeya, b) Planta de El Sauzalito, c) Planta de Tres Pozos, d) Planta de Tartagal, e) Planta de Fortín Belgrano, f) Planta de Puerto Lavalle, g) Planta de Presidencia Roca, h) Planta de Puente Libertad.
A los efectos de mantener informada a la población, se resolvió también que comunicará todos los días, a las 20 horas, la evolución de las muestras extraídas diariamente con la certificación de los profesionales competentes y la eventual detección de casos sospechosos que afecten a la salud de la población.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.