
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La creación la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), tendrá como objetivos involucrar a los servicios de la institución en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.
Actualidad- ChacoLa creación la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), tendrá como objetivos involucrar a los servicios de la institución en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.
Funcionará en el servicio de terapia intensiva con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos destinados a pacientes que se encuentran en lista de espera. El principal hospital de la provincia fue seleccionado entre los primeros cinco del país para formar parte del programa.
El anuncio lo realiza el gobernador Jorge Capitanich y explica que “la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) funcionará en el servicio de terapia intensiva del Hospital Perrando. De esta manera, Chaco se convierte en una de las primeras cinco provincias del país en sumarse al programa, impulsado desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI)".
La medida es ratificada mediante la firma de un convenio junto al presidente del INCUCAI, Carlos Soratti y la ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno. “Entendemos que el proceso de trasplante implica una perspectiva cierta para mejorar la calidad de vida de muchas personas”, destacó el gobernador. Aseguró que la nueva unidad permitirá acceder a la tecnología y a mayor calidad en salud, y “es parte de la cooperación interinstitucional que tiene que tener el sistema sanitario”.
La Uhprot contará con cinco médicos especialistas en terapia intensiva y cuatro enfermeros, y tendrá como objetivos involucrar a los servicios de la institución en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, destinados a pacientes que se encuentran en lista de espera.
Además, el organismo tiene como objetivo elaborar e implementar estrategias de procuración en la institución, con metas que aseguren la optimización del número de órganos y tejidos disponibles para trasplante, en permanente y fluida coordinación con el Organismo Provincial de Ablación e Implante (OPAI).
Voluntad política, operativa y técnica
El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti remarcó que el Perrando es uno de los cinco hospitales del país elegidos para crear la unidad, “para dar este primer paso que implica un cambio en el modelo organizativo en la gestión de trasplantes”.
“El trasplante tiene que dejar de ser una cuestión excepcional y ser algo habitual, el sistema de salud argentino está en condiciones de hacerlo pero hace falta que los hospitales se apropien del proceso y esta es la propuesta que traemos”, explicó.
Además, la creación de la Unidad significa un cambio en el modelo de organización sanitaria para garantizar el acceso a la lista de espera y al trasplante. “El Perrando tiene programas para ello y es generador de donante y eso venimos a potenciar”, destaca.
La ministra Carolina Centeno valoró que la firma del convenio es el resultado de un trabajo en conjunto con el INCUCAI y aseguró que “demuestra el compromiso de los equipos técnicos y operativos que todos los días trabajan en los servicios”.
La funcionaria destaca que “la creación de la Uhprot permitirá que quienes trabajan en el servicio del trasplante puedan hacerlo con mayor cercanía al hospital, mejorando la eficiencia en materia de tiempo y recursos. “Venimos a cambiar eso, lo que implica saldar una deuda, para que los servicios de terapia dejen de ser espectadores y estén involucrados en los procesos de procuración y de trasplante”.
Anticipa además que se crearán unidades similares en los hospitales 4 de junio de Sáenz Peña y del Bicentenario de Castelli; además del hospital pediátrico Avelino Castelán. “Implica fortalecer el CUCAI Chaco y los servicios para garantizar que cada persona que pueda ser un potencial donante sea identificada y las ablaciones se concreten”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.