
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La creación la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), tendrá como objetivos involucrar a los servicios de la institución en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.
Actualidad- ChacoLa creación la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), tendrá como objetivos involucrar a los servicios de la institución en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.
Funcionará en el servicio de terapia intensiva con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos destinados a pacientes que se encuentran en lista de espera. El principal hospital de la provincia fue seleccionado entre los primeros cinco del país para formar parte del programa.
El anuncio lo realiza el gobernador Jorge Capitanich y explica que “la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) funcionará en el servicio de terapia intensiva del Hospital Perrando. De esta manera, Chaco se convierte en una de las primeras cinco provincias del país en sumarse al programa, impulsado desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI)".
La medida es ratificada mediante la firma de un convenio junto al presidente del INCUCAI, Carlos Soratti y la ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno. “Entendemos que el proceso de trasplante implica una perspectiva cierta para mejorar la calidad de vida de muchas personas”, destacó el gobernador. Aseguró que la nueva unidad permitirá acceder a la tecnología y a mayor calidad en salud, y “es parte de la cooperación interinstitucional que tiene que tener el sistema sanitario”.
La Uhprot contará con cinco médicos especialistas en terapia intensiva y cuatro enfermeros, y tendrá como objetivos involucrar a los servicios de la institución en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, destinados a pacientes que se encuentran en lista de espera.
Además, el organismo tiene como objetivo elaborar e implementar estrategias de procuración en la institución, con metas que aseguren la optimización del número de órganos y tejidos disponibles para trasplante, en permanente y fluida coordinación con el Organismo Provincial de Ablación e Implante (OPAI).
Voluntad política, operativa y técnica
El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti remarcó que el Perrando es uno de los cinco hospitales del país elegidos para crear la unidad, “para dar este primer paso que implica un cambio en el modelo organizativo en la gestión de trasplantes”.
“El trasplante tiene que dejar de ser una cuestión excepcional y ser algo habitual, el sistema de salud argentino está en condiciones de hacerlo pero hace falta que los hospitales se apropien del proceso y esta es la propuesta que traemos”, explicó.
Además, la creación de la Unidad significa un cambio en el modelo de organización sanitaria para garantizar el acceso a la lista de espera y al trasplante. “El Perrando tiene programas para ello y es generador de donante y eso venimos a potenciar”, destaca.
La ministra Carolina Centeno valoró que la firma del convenio es el resultado de un trabajo en conjunto con el INCUCAI y aseguró que “demuestra el compromiso de los equipos técnicos y operativos que todos los días trabajan en los servicios”.
La funcionaria destaca que “la creación de la Uhprot permitirá que quienes trabajan en el servicio del trasplante puedan hacerlo con mayor cercanía al hospital, mejorando la eficiencia en materia de tiempo y recursos. “Venimos a cambiar eso, lo que implica saldar una deuda, para que los servicios de terapia dejen de ser espectadores y estén involucrados en los procesos de procuración y de trasplante”.
Anticipa además que se crearán unidades similares en los hospitales 4 de junio de Sáenz Peña y del Bicentenario de Castelli; además del hospital pediátrico Avelino Castelán. “Implica fortalecer el CUCAI Chaco y los servicios para garantizar que cada persona que pueda ser un potencial donante sea identificada y las ablaciones se concreten”.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.