
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los controles de lunares y la capacitación sobre medidas de prevención se realizan con turno previo hasta el viernes 18 de noviembre inclusive. Para solicitar turno acercarse en Ameghino 1.205 en horario de 7 a 13 o al teléfono 3624-452602.
Actualidad- ChacoLas actividades están organizadas por el Ministerio de Salud Pública del Chaco y el Centro Dermatológico “Manuel María Giménez.
La jornada inicia este lunes 14 de noviembre y se extenderá hasta este viernes 18 de noviembre en Resistencia,en forma totalmente gratuita, para concientizar sobre la enfermedad de Cáncer de Piel. Las personas interesadas deben pedir turno en Ameghino 1.205 en horario de 7 a 13 o al teléfono 3624-452602.
“Se brindará una atención integral, donde también se enseñará cómo detectar si un lunar cambia o tiene alguna determinada característica ante la cual hay que sospechar una neoplasia (crecimiento anormal de un tejido) o cáncer de piel”, explicó la dermatóloga Lía Zini, referente de la campaña, y precisó que “vamos a enseñar en las consultas foto-educación para poder disfrutar del sol sin quemarse la piel o causar un perjuicio a largo plazo. El daño solar acumulado es uno de los factores de riesgo más importantes”.
La jornada responde a la iniciativa anual de la Sociedad Argentina de Dermatología para promover los controles y el conocimiento. En esta oportunidad, se realiza bajo el lema “El daño solar no se quita, prevenilo”, reforzando la importancia de las medidas precautorias para evitar las enfermedades de la piel.
Recomendaciones
El cáncer de piel se da en personas de todas las edades, por ello la campaña nacional de prevención del cáncer de piel busca concientizar sobre el daño que causa la exposición solar.
Entre las sugerencias del equipo del Centro Dermatológico de la provincia, aconsejaron observar la piel, revisar zonas ocultas y pedir ayuda para evaluar lugares como la espalda para poder reconocer si alguna mancha o lunar es nuevo o cambió.
Por otro lado, entre las claves para proteger la piel del daño solar aconsejaron usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como rostro, brazos, la zona del pecho, aplicar protector solar de amplio espectro con FPS superior a 30 o 50 (dependiendo la tonalidad de la piel), renovarlo cada 2 horas y evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 y las 16 cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
Además, resaltaron que el control de lunares se debe realizar a cualquier edad, todos los meses con el autoexamen y visitar una vez al año al profesional médico. También aconsejaron seguir la regla del ABCDE para el reconocimiento de lunares peligrosos:
-A (analizar si son asimétricos).
-B (chequear si sus bordes son irregulares)
-C (contemplar la coloración, si es variada y si hay cambios de color)
-D (prestar atención al diámetro, si son mayores a 6 mm).
-E (estudiar su evolución: si genera picazón, sangrado o costras).
Ante cualquier duda las personas pueden acercarse al centro de salud u hospital más cercano para una valoración médica.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.