
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La “Feria de Arte Popular” convoca a las familias y las juventudes para encontrarse con el arte y la cultura. La iniciativa es promovida por el concejal Fabricio Bolatti y Alicia Frías.
Actualidad- ChacoSe trata de la tercera edición en la Plaza Paseo Sur y es impulsada desde el equipo de las concejalías de Fabricio Bolatti y Alicia Frías, nuclea distintas expresiones, artistas locales, feriantes y canje ecológico y se realiza mensualmente en la Plaza Paseo Sur de la ciudad de Resistencia.
El fin de semana , el evento vive su tercera edición con variadas propuestas, donde vecinos y vecinas recorren los diferentes espacios en el que exhiben artículos textiles, de decoración, mosaiquismo, artesanías en madera y cemento, cerámica, accesorios y bijouterie, y disfrutar de actividades recreativas, música en vivo, poesía, intervenciones de artistas plásticos, taller de arte, zumba, murga y ballet. También se realizó canje ecológico, construcción de refugios para animales junto a las organizaciones proteccionistas y educación vial para niños.
Potenciar los valores locales
El proyecto nace en el mes de agosto y en cada edición fue sumando más artistas, feriantes y familias que eligieron el espacio de encuentro. “La iniciativa de la feria popular surge de charlas con artistas y organizaciones, para conocernos y trabajar en la promoción de las distintas expresiones populares de Resistencia. También de la necesidad de que hayan ámbitos en la ciudad para compartir no sólo el arte en lo referido a la música, la escultura y la pintura, sino también el arte que hace uno, el de muchos y muchas emprendedoras que no contaban con un espacio para mostrar y comercializar sus productos”, expresaron los concejales Bolatti y Frías.
“Cada feria es una oportunidad para conocernos, para encontrarnos con las familias y las juventudes, en apoyo al arte, la cultura y la economía popular. Nuestro objetivo es fomentar el trabajo de artistas y emprendedores, potenciando los valores locales. Las puertas están siempre abiertas a todos y todas las que quieran compartir, enseñar, aprender”, remarcan los ediles.
Apoyando la economía popular
Cerca de 50 feriantes, emprendedores locales expusieron sus productos y creaciones en la Feria de Arte Popular, espacio que se promueve en el marco de las políticas de fortalecimiento de la economía solidaria que fomenta el Gobierno provincial, generando posibilidades de empleo para los sectores populares.
Ana Rosso, una de las artesanas que participa de la Feria y expone sus creaciones fabricadas con latas de aluminio. “Me pareció muy bueno esto de venir y tener un espacio donde exponer y vender nuestros productos”, y agradece la iniciativa a los concejales, al igual que Patricia, propietaria del vivero “Lavanda Garden” y Domingo Ojeda, dueño de “Entre Pinceles”, que fabrica mates de madera, algarrobo y macetas de cemento, personalizados 100%.
Participan de la Feria, el Ministerio de Salud Pública con la instalación de una posta de vacunación calendario completo, Plan ENIA y guía de RCP; la Policía Caminera de la provincia del Chaco, con pista de educación vial para niños y niñas; el Ipduv con un stand para asesoramiento e inscripción; la Fundación Mujeres Creciendo, que brinda información y acompañamiento a personas víctimas de violencia, trata, bullying, entre otras problemáticas sociales. También acompañaron los músicos Facu Ruiz, Malak’s y La Nueva Generación; el Consorcio de Ladrilleros zona Norte de Resistencia; las organizaciones “Eco Huellas”, Fundación Libera, Soy Animal y Puro Amor, entre otras; Stormy Gods Club, la murga “Mate Cocido”, el Espacio “Du-Arte” de danzas clásicas, karate, pinturas y música; el espacio de “Poesía Dispersa”; el grupo de baile Abdance; los artistas plásticos Lorenzo Diaz, Verso, Cyntia Martínez, Romina galarza, Nahuel Martinez y el Taller de Artes Da Vinci, entre otros.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.