
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
De acuerdo a un informe de la ONG Bullying sin Fronteras el 70 por ciento de los niños sufre acoso y ciberacoso. Por este motivo la Universidad Nacional del Nordeste impulsa el proyecto ““Hacia una juventud sin acoso”.
Sociedad“Hacia una juventud sin acoso” es un proyecto de la Universidad en el Medio que trabaja con adolescentes en establecimiento escolares de Resistencia y Corrientes. A partir de la prevención y el diálogo, brindan herramientas para hacer frente a este problema que creció luego de la pandemia.
El objetivo de este proyecto “Hacia una juventud sin acoso “que impulsa la Universidad Nacional del Nordeste se pretende la prevención del acoso y ciberacoso.
Siete de cada diez niños, niñas y adolescentes en la Argentina sufren bullying y otro tipo de maltratos en entornos escolares. Así lo señala un estudio de alcance internacional realizado por la ONG Bullying sin Fronteras, considerada como la principal fuente de información sobre el Bullying y el Ciberbullying a nivel mundial.
Lo que activa aún más las alarmas- y lo señala el informe- es que los casos de maltrato escolar en la Argentina continúan en aumento, alrededor del 70% de los niños y niñas sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.
Con una visión premonitoria, un grupo de profesionales interdisciplinarios de la Universidad Nacional del Nordeste, diseñó un proyecto de Extensión Universitaria para trabajar de lleno con este problema que creció exponencialmente post pandemia.
“Hacia una juventud sin acoso” lleva el nombre de la propuesta que es coordinada por la arquitecta Analía Piccini, que reúne a psicólogos; estudiantes y docentes del Instituto de Criminalística y Criminología; y de la Facultad de Humanidades.
En el año 2019 esta propuesta extensionista llegó a un par de establecimientos educativos de nivel medio, “tratando todo tipo de acoso entre pares”. Mediante charlas y talleres delineados por profesionales se busca lo que estratégicamente y de manera consensuada es considerada como vital: la prevención.
“Dado que las causas que motivan el bullying son muy diferentes hay que buscar soluciones al problema mediante una propuesta amplia y abierta contando con el diálogo como la principal herramienta para atajarlo”.
Esa propuesta de diálogo que se inició con 3 establecimientos escolares, hoy está desbordada con una lista extensa de centros educativos que se visitarán en el 2023. “Estamos observando el efecto de la pandemia. Esconderse detrás de la pantalla, desencadenó un ciber bullying difícil de medir, pero además se potenciaron actitudes agresivas que chicos y adolescentes trasladan a los lugares donde desarrollan sus actividades”, señaló Piccini.
El proyecto que está siendo reformulado para el próximo año tiene como destinatarios objetivo a adolescentes de 12, 13 y 14 años. “De todas maneras, no somos estrictos en cuanto al rango etario, hemos llegado a intervenir en grupos de chicos de más edad con quienes trabajamos para generar mejores formas de comunicación”.
El acoso escolar es un problema que no diferencia clases sociales y sus causas son variadas. “Estuvimos trabajando en colegios de Paso de la Patria, en la periferia de Resistencia y en el centro de la ciudad en establecimientos de gestión privada y pública. En todos ellos se repite un mecanismo que hay que evitar que se naturalice, la forma en que se comunican los chicos es sin respeto y agrediendo. Con nuestra propuesta intentamos revertirlo, inculcando otros valores”.
El aporte de los estudiantes del Instituto es importante ya que manejan conceptos vinculados a la temática, mientras que sus pares de Ciencias de la Educación, aportan herramientas didácticas y pedagógicas necesarias para poder llegar a los adolescentes.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registra una caída en las ventas del 1,7 %, con respecto al 2024.
En el marco del Día del Donante de Sangre se realiza una colecta externa de sangre en el Sanatorio Palacio, ubicado en Córdoba y French- ciudad de Resistencia. La actividad comenzó por la mañana y se extenderá hasta las 19 horas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.