
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La iniciativa que aprueba el Poder Legislativo trata sobre la “Asistencia, Abordaje e Intervención de personas y familias en situación de calle”, de autoría del diputado Rodrigo Ocampo.
Actualidad- ChacoLa Ley N° 3695-C es aprobada con votación unánime de todos los partidos políticos.
La misma normativa es vanguardia a nivel nacional, dado que la Provincia del Chaco es el segundo distrito de la República Argentina en aprobar una iniciativa de esta calidad en materia de derechos humanos para los sectores más vulnerados.
Las personas y familias en situación de calle carecen de una residencia fija, pernoctando de manera regular o eventual en la vía pública. Solicitamos al Estado la correcta intervención en la aplicación de dispositivos sociales o políticas activas que garantizan alimentación, asistencia sanitaria física y mental, espacios seguros para dormir o asearse, o brindar cobertura en lo que respecta a la seguridad en materia de justicia y géneros, en caso de ser necesario.
"El "Programa Mirame" del Ministerio de Desarrollo Social es la base de la construcción de esta ley, con fuerte impulso de la ministra Pía Chiachio Cavana y la subsecretaria Teyi Cavana, conjuntamente con los profesionales, técnicos y trabajadores del organismo que contribuyeron en la elaboración efectiva de la misma.
Será un nuevo derecho social para garantizar el acceso universal a todos las políticas públicas que atienden a los sectores vulnerados, mayoritariamente por condiciones sociales y económicas, con una alta parcialidad de personas con problemas de salud mental de diverso orígen.
Una vez promulgado este instrumento será definitivamente una de las decisiones estructurales de una política social iniciada por el gobierno de Jorge Capitanich, que ahora será ley para siempre", expresa el legislador Ocampo.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.