
Educación económica para chicos de entre 12 y 18 años
Más de la mitad de los adultos del mundo ignoran conceptos económicos básicos como inflación, interés o ahorro. Junior Achievement propone un trayecto de educación financiera que apunta que los jóvenes aprendan a manejar su dinero y tomar decisiones conscientes.
Capacitaciones

Junior Achievement, una de las ONG educativas más grandes del mundo, propone un recorrido formativo a través del cual jóvenes de entre 12 y 18 años desarrollarán herramientas para presupuestar, invertir y administrar su economía personal.
Argentina se ubica entre los países con menor conocimiento y actitud financiera de Latinoamérica, ocupando el puesto 37 de 39 economías. El dato se desprende de un estudio realizado en 2017 por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien el conocimiento de productos financieros es moderado, sólo la mitad de los argentinos asegura contar con un presupuesto familiar y 7 de cada diez declaran no haber ahorrado en el último año al momento de participar del estudio.
La desinformación sobre temas básicos de economía y finanzas limita la capacidad de las personas para tomar decisiones responsables, conscientes y competentes. Manejar conceptos y prácticas relativas a las finanzas personales promueve en los jóvenes su autonomía, les da más confianza en sus proyectos y les brinda posibilidades para un futuro más sostenible para ellos, sus familias y comunidades.
A través de un programa digital y autogestionado de 12 horas de duración, los participantes conocerán habilidades y conceptos sobre economía personal para establecer su propia planificación financiera. Asimismo, podrán profundizar en la importancia del ahorro y sus beneficios, conocer el mercado laboral y aprender a manejar su dinero. “Finalizar la escuela secundaria con conocimientos sobre sus finanzas personales tiene un impacto real en la vida de los jóvenes. Contar con herramientas para administrar dinero no sólo facilita la gestión de una economía saludable, sino que permite a los estudiantes tomar decisiones conscientes que acompañen sus proyectos personales y hagan realidad sus metas”, menciona Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.
La propuesta se lleva adelante en el Campus virtual de Junior Achievement a través de clases sincrónicas y asincrónicas que incluyen contenido audiovisual, juegos, intercambios con profesionales invitados y dinámicas que permiten “aprender haciendo”. Lo que les permite realizar actividades de introspección, incorporar conocimientos prácticos y aprender sobre criterios e instrumentos de inversión y crédito.
"El curso me pareció muy interesante, sobre todo porque voy a estudiar Economía al terminar la escuela secundaria. Fue dinámico y claro, los módulos estaban bien organizados y resultaban llamativos al desplegarlos”, afirma Santiago Aguilar, estudiante de Las Grutas, Río Negro.
Durante el programa, los participantes también comenzarán a proyectarse profesionalmente, a través de la exploración de carreras y áreas de estudio, y el reconocimiento de las habilidades más demandadas en el mercado laboral. Las inscripciones están disponibles en www.junior.org.ar/manejatuplata/


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: " Debemos actuar de manera integral", asegura Cavana
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.

Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Incorporan al Arboretum de la UNNE, a la red de jardines botánicos
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.

Avanzan los preparativos para la 2° edición del Patio Folclórico y Chamamecero
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.

Bióloga elige vivir en El Impenetrable, para trabajar en la reintroducción de especies
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Derecho de visitas, entre abuelos y nietos: “Es un acto de amor”, asegura Gabriela García
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.