
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
En estos tiempos escuchar música se ha vuelto una buena forma de entretenerse y acompañar nuestra rutina mientras nos cuidamos en casa, además de mantenerte conectado con tu familia y amigos.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
La música históricamente ha sido un fiel compañero en la vida de las personas. Qué mejor que agrupar tu música favorita y compartirla con el mundo.
Spotify brinda una serie de consejos para que saques al DJ que llevas adentro y puedas aprovechar al máximo las opciones que te da la plataforma. Disfrutá de una gran experiencia curando tus propias listas de éxitos, de estados de ánimo, momentos del día, y por qué no, recordar buenos tiempos junto a tus distintos grupos de amigos.
Todo está en el nombre
Primero, pensá en un concepto atractivo! Dale una identidad especial a tu selección de canciones y ponelas en un contexto particular. Buscá un título que llame a darle play o alguna referencia especial, por ejemplo, “Mate Relax”, “Latin Cardio”, “Maldita Hamburguesa”, “Cocina con Cumbia”, “¡A limpiar con Pop!”, o “Cachengue en Casa”. Mantenelo simple: los mejores títulos de listas de reproducción son concisos pero intuitivos.
Comenzá con alrededor de 25 canciones, evitá hacer playlists “eternas” que pierden interés y el foco de tu selección.
Dale un look especial a tu playlist
Hacé que tus listas de reproducción sean únicas agregando una imagen y una descripción entretenida que refleje el sentido de la selección. ¿Querés hacerlo de forma sencilla? Accedé a la aplicación para escritorio de Spotify, dale click en editar a la imagen que se genera automáticamente al ir agregando canciones. Ahí mismo podés incluir una breve descripción de la lista… ¡debés ser creativo!
¡Todos a colaborar!
Una de las funciones más entretenidas a la hora de crear playlists, es hacerlas en forma colaborativa. Es tan sencillo como crear la lista, hacer clic con el botón secundario sobre ella y marcar la opción "Playlist colaborativa". Después, volvemos a hacer clic derecho sobre la lista y presionamos la opción "Compartir", desde ahí podremos copiar el enlace y enviarlo a quienes queramos que participen de esa creación colectiva.
Otras recomendaciones
Actualizá con frecuencia tus playlists. Intentá agregar y/o eliminar pistas al menos cada dos semanas.
Hacé correr la voz y compartílas en las redes sociales. Podés hacer click en y después dale a “Compartir”.
Preguntá a tus amigos qué les gustaría ver en tu lista de reproducción.
Escúchalas en grupo
Ahora, hasta 5 usuarios podrán acceder al mismo contenido juntos, desde cualquier lugar. Vos y tu familia o grupo de amigos tendrán una transmisión sincronizada en dispositivos independientes. Para iniciar una sesión, el "anfitrión" puede compartir un enlace único o enviar a sus invitados un código para escanear, haciendo clic en el menú "Conectar" en la esquina inferior izquierda en su pantalla de reproducción, y desplazándose hacia abajo hasta "Iniciar sesión grupal".
Pensá en la música para varios estados de ánimo y momentos especiales de tu vida.
“¡Te invitamos a contar historias a través de tus playlists!”, es la invitación de Spotify.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.