
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE se suma a la 3500, Feria de Arte en Resistencia con la muestra "Bandidos rurales ". Organizada por el Club Social se realizará desde el viernes 2 al domingo 4 de septiembre.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
En la iniciativa participarán expositores de Chaco, Corrientes, Misiones, Jujuy, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, CABA y Paraguay. Las obras presentadas provienen de diversas disciplinas y lenguajes, como la pintura, el dibujo, la fotografía y la escultura.
El CCN se suma con las muestras “Bandidos rurales”, de Dante Arias y Horacio Maciel, Maranfio (dibujo) y “Un punto de contemplación”, instalación textil de Gustavo Mendoza. Las muestras podrán ser visitadas en la sede de Arturo Illia 355, de Resistencia, los días jueves 2 y viernes 3, desde las 8.30 a 13 hs., y de 16 a 21 hs. El día sábado el horario previsto va desde las 18 a las 21 hs. La entrada es libre y gratuita.
Bandidos rurales, Dibujos de Dante Arias y Horacio Maciel
“Bandidos rurales” es un recorrido en imágenes furtivas de retratos que dan testimonios del peregrinaje en suelo chaqueño de Isidro Velázquez. Invisible desde sus orígenes, pocas fotografías han registrado su rostro y muy pocas fueron difundidas en la búsqueda del último bandolero rural en nuestro territorio. Dante Arias y Horacio Maciel plantean otra búsqueda de Velázquez narrada desde las miradas de algunos de los protagonistas de nuestra historia reciente, esbozos de un recorte de recortes múltiples, manojo de trazos y texturas que se suman al mito, una tímida insurrección de la pobreza con origen en el corazón de nuestro mapa.
Un punto de contemplación, instalación textil de Gustavo Mendoza
Cuando finalmente fijo la mirada –dice el artista-, todo se corre, se vuelve a desplazar y el intento comienza nuevamente. ¿Será que el paisaje se construye cuando lo vemos? ¿Está ahí realmente antes de captar nuestra atención? Movemos las piezas en un constante esfuerzo de estructurar y contener aquello que fue concebido sin parámetros, que se desborda, se apropia de cada recoveco infértil. “Un punto de contemplación” es eso, un parpadeo, esperando descifrar un todo, un montaje, una escenografía casi burda de aquello que concebimos como paisaje, como natural. Pende de hilos, sogas, andamios, palos y un deseo ingenuo por verlo reverdecer. El textil inunda la sala, toma el espacio, se despliega en frunces, costuras y texturas, buscando cumplir su función, evocar aquello que fue o puede llegar a cumplir su construcción.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.