
Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.
Es un debate que comienza a tomar cierta relevancia en Europa durante el año pasado y en las últimas semanas surgen nuevos casos en Argentina, de empresas que adoptan la semana laboral de 4 días.
Sociedad
La Revista del Chaco
Es por esto que Adecco Argentina comparte algunos detalles y ejemplos sobre el debate de esta nueva modalidad de trabajo que empieza en Europa y parece estar cada vez más cerca.
En los últimos tiempos lo único constante es el cambio y la capacidad de adaptación hacia ellos es un factor clave para mantener la productividad y la eficiencia. Es así como muchas empresas comienzan a repensar sus estrategias de trabajo y contratación, encontrando en la flexibilidad la forma de motivar a sus empleados, manteniendo a su vez la productividad o hasta, incluso, aumentándola. Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, comparte algunos detalles y ejemplos acerca del debate de esta nueva modalidad de trabajo.
En las últimas semanas varias empresas argentinas adoptan la modalidad de trabajo de 4 días por semana y 3 de descanso, que se suman a otras empresas de Latinoamérica. Algunas lo harán en forma de prueba por algunos meses, otras lo tienen planeado para más adelante. Mientras que en algunos casos será el mismo día libre para todos, en otras se irá rotando dentro del equipo. La realidad es que el mercado laboral es cada vez más diverso, y es por esto que las empresas y empleadores deberán repensar sus estructuras de trabajo, adaptándose así al cambio constante y a las tendencias, manteniendo sano y motivado al capital principal: los colaboradores.
“Si bien hay algunas empresas que lo están intentando, pensar en nuestro país en algún sistema de 4 días laborales a la semana es un tanto lejano todavía. Sin embargo, la pandemia generó cambios importantes y en la medida que ciertos trabajos comiencen a pensarse por objetivos y no por horas puede generar algunas nuevas opciones contractuales”, Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay.
Un reciente informe español sobre flexibilidad y competitividad empresarial que arroja algunas reflexiones interesantes sobre cómo ofrecer mayor flexibilidad en el horario y en la forma de trabajo, permite ver el compromiso real de los empleados en sus tareas. Asimismo, plantea una ecuación clave al momento de pensar cómo mantenerse eficiente en el mercado laboral actual: a mayor tecnología, mayor flexibilidad y adaptación al cambio. Tres factores clave para enfrentar el presente del mundo empresarial. Dentro del informe, únicamente el 12% de las empresas españolas encuestadas ve posible reducir la jornada laboral a 4 días manteniendo el sueldo actual, sin embargo, una empresa de software de dicho país fue la primera en implementar este esquema. Ésta, presentó mejoras en la productividad y motivación de sus empleados, y percibió además un beneficio en relación con el cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que se reduce la necesidad de transporte y los recursos utilizados en la oficina.
El estudio también expone que muchos empleadores se encuentran preocupados por cómo mantener el seguimiento de la productividad, respetando la vida personal de los empleados (7.9 puntos sobre 10) y cómo coordinar la necesidad de trabajar determinada cantidad de horas con la también necesaria desconexión digital (8 sobre 10). El debate entonces radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.