Bebidas, refrescos y jarabes de tradición del norte argentino

Con ingredientes regionales y de costumbres milenarias surgen varias bebidas, refrescos y jarabes que se producen en provincias del Norte argentino.

Nuestra Tierra
Aniapa-20-08-27-01
Añapa

En diferentes provincias de Argentina se producen variadas bebidas realizadas con ingredientes de la zona, quizás procedentes de culturas originarias:

Añapa

La añapa es una preparación dulce, elaborada con algarroba (Prosopis alba o Prosopis nigra). Se prepara moliendo suavemente la algarroba en un pequeño mortero, sin ejercer demasiada presión para sólo despegar la carne de las semillas, luego se mezcla con leche fresca y se deja por lo menos 20 minutos para que la pasta generada absorba la leche. Se obtiene un alimento dulce, sin necesidad de agregar azúcar. Es usual consumirlo como postre.

Existe por otra parte una variedad de añapa realizada solo con agua y que en realidad se produce con un proceder semejante al usado para la aloja aunque sin permitir que el caldo fermente, por lo cual se obtiene una bebida bastante nutritiva, grata al gusto y refrescante.

Esta bebida refrescante que se hace con la vaina madura del algarrobo, bien tierna, o con el chañar y el mistol. Es más suave que la aloja. Después de molida se mezcla con agua y se revuelve hasta que suelta todo el jugo; luego se cuela y se deja reposar en unas vasijas especiales.

Es mejor ocupar la algarroba blanca que la negra. Se puede echar agua hasta tres veces, porque después el jugo comienza a ponerse amargo.

Para un trago refrescante de añapa:

Moler el fruto del algarrobo blanco en morteros (la algarroba debe estar madura).

Agregarle agua helada y mezclar.

Colar la mezcla con un paño.

Beber el jugo como refrescante.

Aloja

De la aloja algunos la ofrecen como cerveza de la algarroba blanca.La costumbre es prepararalo moliendo las vainas y echando todo a fermentar con agua en un noque (lagarcillo de cuero) o bilqui (tinaja grande cortada por la mitad). Para abreviar la operación se suele poner como levadura un poco de concho, heces de aloja hecha. A las pocas horas resulta una bebida fresca y agradable. Se prepara también aloja de molle y de maíz.

Aloja-20-08-26-01
Refrescante prepararación de aloja


En Tucumán, para su preparación machacan en un mortero los frutos del algarrobo, en especial blanco, y ponen la pasta a fermentar con agua en una tinaja o en una batea de palo borracho. A los dos días van sacando con las dos manos los restos de chauchas que quedan y agregan mayor cantidad de algarroba machacada, para que siga la fermentación. De vez en cuando prueban para saber cuándo estará a punto la bebida. Una vez lista, la toman, porque no se conserva por mucho tiempo.

Esta bebida, al ser elaborada en forma casera, no es muy difundida. La misma se utiliza con fines medicinales por sus propiedades diuréticas.


Puede servir para la fabricación de aguardiente y alcohol.

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.