
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Se trata de una iniciativa “Bienal del Chaco Accesible”, de autoría del concejal Fabricio Bolatti, que tiene por objeto mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad en los espacios para el pleno goce del arte y la cultura, para la integración de las personas con discapacidad.
Actualidad- ChacoEl edil de Resistencia presenta el proyecto en el marco de la Bienal Internacional de las Esculturas 2022 que se llevará a cabo entre los días 16 y 23 de julio en el Parque 2 de Febrero y en el Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia.
La iniciativa surge del relevamiento y análisis ejecutado en los ámbitos de realización del evento, tiene como finalidad establecer un programa permanente y continuo para el diseño, ejecución y mantenimiento de condiciones que permitan la accesibilidad universal en los encuentros, eventos y espacios de la cultura y el arte; avanzando en la promoción y construcción de ejes estratégicos y dispositivos para personas con discapacidad, favoreciendo y promoviendo el desarrollo de su autodeterminación, junto a su familia, y siempre como parte de la comunidad, además del reconocimiento pleno de sus derechos.
“Es función de los municipios promover una comunidad más inclusiva, resultando los entornos culturales un eje central para el pleno goce de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos de Resistencia y en consecuencia, potenciar el turismo accesible de la ciudad”, expresa el edil.
Asimismo, marca como necesario determinar la necesidad de realizar acciones concretas en función de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, que se sustenta en la Ley Nacional 26.378. “Sabemos que es un proyecto ambicioso en términos de logros, pero también, que es de posible e inmediata aplicación. Esto vendría a resolver parte de la problemática asociada a la limitación y restricción en la autodeterminación de las personas con discapacidad”, subraya.
El programa tiene entre sus objetivos, generar mejoras continuas y el mantenimiento de las condiciones de accesibilidad, permanencia y alternativas de uso en los espacios donde se desarrollen actividades culturales, siendo la Bienal del Chaco un evento icónico para la promoción de diseños universales, con la participación plena de las personas con discapacidad en el co-diseño y co-gestión de acciones en materia de accesibilidad edilicia, comunicacional, contenidos, gestión y capacitación del personal y; posibilitando el disfrute en eventos de esta magnitud y así fortalecer las condiciones de inclusión en la ciudad.
Mejores condiciones y obras accesibles
El proyecto es elevado por el concejal Bolatti, busca una efectiva participación de las personas con discapacidad en las actividades proyectadas en el ámbito de la Bienal, promoviendo su potencial creativo, artístico, cultural y ocupacional.
Promueve: la dotación de señalética para orientación y movilidad; garitas adaptadas que propicien la autonomía de las personas en el uso del transporte público; rampas de acceso; sendas peatonales adaptadas; reserva de lugares para ascenso y descenso de personas de vehículos frente al ingreso estratégicos de los mismos; espacios recreativos y culturales con elementos de acceso universal, así como espacios para la convivencia con zonas de descansos; baños y servicios adaptados y/o diseñados para el uso de todas las personas; dispositivos de información y comunicación inclusiva para personas con y sin discapacidad; contenidos artísticos y culturales accesibles.
También, se pretende que “a futuro sean factibles de ser diseñados, fabricados o elaborados en espacios universitarios de la provincia; en las Escuelas de Formación Profesional; en espacios productivos ocupacionales de las personas con discapacidad, y su adquisición y capitalización para el desarrollo de la Industria Cultural.”
“Pretendemos que el Municipio direccione prioridades de decisión, gestión y acción en pos de mejorar la calidad de vida de las y los resistencianos, generando una mejor movilidad y accesibilidad en los entornos y espacios culturales, garantizando las condiciones elementales para el acceso físico, edilicio y de comunicación para las personas con discapacidad, fortaleciendo así las condiciones de inclusión e integración en la ciudad”, concluye el concejal Fabricio Bolatti.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.