
¿Cuáles son los sectores que estarán restringido para el tránsito?
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
El Concejo Municipal de Resistencia sanciona, con 9 votos a favor, el Código Unificado de Tránsito y Transporte. También, aprueba la eliminación de la tracción a sangre y la tolerancia cero de alcohol al volante.
Actualidad- ChacoRespecto al Código Unificado de Tránsito y Transporte comenzará a regir una vez que sea promulgado por el Ejecuivto Municipal.
La ordenanza, tratada en segunda lectura luego de la audiencia pública efectuada a principios de mes, tiene entre sus principales puntos la eliminación de la tracción a sangre y la tolerancia cero de alcohol en los conductores.
Esta herramienta jurídica regulará la circulación peatonal y vehicular en la Ciudad, apostando a la seguridad de los vecinos y vecinas, protegiendo además a los animales que son ocupados para movilizar carros.
La iniciativa, presentada por Gustavo Martínez el año pasado, marca un hito histórico para la capital chaqueña, ya que contempla muchos aspectos que hacen a la vida misma de la ciudad, apostando al mayor ordenamiento jurídico y seguridad vial.
Un gran avance
El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostuvo que “luego de un largo debate, que se dilató porque se discutieron los 603 artículos que componen la norma, se pudo aprobar en segunda lectura el Código de Tránsito y Transporte”.
En una misma sintonía, remarca que “Resistencia necesita un código actualizado adaptado a la más moderna realidad, por eso se adecua la norma al Plan Integral de Movilidad teniendo en cuenta la licitación y jerarquización del transporte público; con la unificación de la normativa, se establecen campañas de educación vial, y se da el marco jurídico para la creación de bicisendas y biosendas para promover la movilidad activa”.
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, explicó que “se evaluará cómo será la reconversión de la movilidad de aquellos que desarrollan la recolección urbana, y posteriormente se discutirá la implementación”.
La concejala Soledad Villagra expresa que “después de generar, debatir y aprobar el Código de Tránsito y Transporte, proceso que duró casi un año y medio, queda un largo camino para desarrollar los protocolos”. Por otra parte, valoró el acompañamiento de los concejales que “acercaron propuestas diferentes pero que buscaban el mismo objetivo”.
La edil Teresa Celada afirma que “la aprobación de este código significa un amplio avance en Resistencia, ya que aporta a la organización del tránsito y el transporte”, y agregó que “se está haciendo un trabajo pormenorizado para ordenar toda la normativa en la ciudad que es mucha, y que muchas veces no sirve o está duplicada”.
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, considera que “se trabajará con los distintos funcionarios de las áreas de los Ejecutivos municipal y provincial para brindar solución a todas las cuestiones que se vayan planteando, ya que no todas las personas están en igualdad de condiciones”.
En igual sentido, señala que “la idea es normatizar este protocolo para poder avanzar paulatinamente y de manera ordenada, para que nadie se quede fuera de este esquema”.
El concejal Dino Ortiz Melgratti manifesta sobre la prohibición de la tracción a sangre que se está “trabajando en un programa de sustitución” para que las familias no pierdan su fuente de ingreso.
El edil Carlos Salom asegura que está de acuerdo con prohibir la tracción a sangre, “siempre y cuando exista la sensatez de atender un requerimiento social y económico de gente que informalmente sobrevive con el acarreo y el comercio”.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
A través de un decreto que lleva la rúbrica del gobernador del Chaco Leandro Zdero y la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño. El decreto declara duelo en toda la provincia desde el 21 al 27 de abril.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Interviene la Dirección de Fauna de la Provincia, por el secuestro de animales silvestres. Se trataría de un guazuncho y un carpincho que luego fueron incinerados.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero (Resistencia, Chaco) el sábado 17 de mayo a partir de las 16 horas.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.