
El IPRODICH pide que se respeten los derechos de personas con discapacidad
El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.
El Concejo Municipal de Resistencia sanciona, con 9 votos a favor, el Código Unificado de Tránsito y Transporte. También, aprueba la eliminación de la tracción a sangre y la tolerancia cero de alcohol al volante.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
Respecto al Código Unificado de Tránsito y Transporte comenzará a regir una vez que sea promulgado por el Ejecuivto Municipal.
La ordenanza, tratada en segunda lectura luego de la audiencia pública efectuada a principios de mes, tiene entre sus principales puntos la eliminación de la tracción a sangre y la tolerancia cero de alcohol en los conductores.
Esta herramienta jurídica regulará la circulación peatonal y vehicular en la Ciudad, apostando a la seguridad de los vecinos y vecinas, protegiendo además a los animales que son ocupados para movilizar carros.
La iniciativa, presentada por Gustavo Martínez el año pasado, marca un hito histórico para la capital chaqueña, ya que contempla muchos aspectos que hacen a la vida misma de la ciudad, apostando al mayor ordenamiento jurídico y seguridad vial.
Un gran avance
El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostuvo que “luego de un largo debate, que se dilató porque se discutieron los 603 artículos que componen la norma, se pudo aprobar en segunda lectura el Código de Tránsito y Transporte”.
En una misma sintonía, remarca que “Resistencia necesita un código actualizado adaptado a la más moderna realidad, por eso se adecua la norma al Plan Integral de Movilidad teniendo en cuenta la licitación y jerarquización del transporte público; con la unificación de la normativa, se establecen campañas de educación vial, y se da el marco jurídico para la creación de bicisendas y biosendas para promover la movilidad activa”.
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, explicó que “se evaluará cómo será la reconversión de la movilidad de aquellos que desarrollan la recolección urbana, y posteriormente se discutirá la implementación”.
La concejala Soledad Villagra expresa que “después de generar, debatir y aprobar el Código de Tránsito y Transporte, proceso que duró casi un año y medio, queda un largo camino para desarrollar los protocolos”. Por otra parte, valoró el acompañamiento de los concejales que “acercaron propuestas diferentes pero que buscaban el mismo objetivo”.
La edil Teresa Celada afirma que “la aprobación de este código significa un amplio avance en Resistencia, ya que aporta a la organización del tránsito y el transporte”, y agregó que “se está haciendo un trabajo pormenorizado para ordenar toda la normativa en la ciudad que es mucha, y que muchas veces no sirve o está duplicada”.
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, considera que “se trabajará con los distintos funcionarios de las áreas de los Ejecutivos municipal y provincial para brindar solución a todas las cuestiones que se vayan planteando, ya que no todas las personas están en igualdad de condiciones”.
En igual sentido, señala que “la idea es normatizar este protocolo para poder avanzar paulatinamente y de manera ordenada, para que nadie se quede fuera de este esquema”.
El concejal Dino Ortiz Melgratti manifesta sobre la prohibición de la tracción a sangre que se está “trabajando en un programa de sustitución” para que las familias no pierdan su fuente de ingreso.
El edil Carlos Salom asegura que está de acuerdo con prohibir la tracción a sangre, “siempre y cuando exista la sensatez de atender un requerimiento social y económico de gente que informalmente sobrevive con el acarreo y el comercio”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.