
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Bunge y la REDBdA, con el programa ‘Conectando Comunidades’, continúan con la donación de alimentos para las escuelas a las que la compañía apadrina.
En ComunidadLa compañía ha decidido apadrinar a diferentes escuelas en determinados lugares donde tiene operaciones, para seguir acompañando a las comunidades educativas con donaciones de alimentos en conjunto con la REDBdA.
Bunge ha decidido apadrinar escuelas en algunas de las localidades en donde tiene sus operaciones para seguir acompañando a las comunidades educativas y colaborar con donaciones de alimentos para sus comedores. En Chaco, en la localidad de Avia Terai, la compañía apadrina a la Escuela de Educación Primaria Nº 164.
Bajo el programa ‘Conectando Comunidades’, Bunge convocó a la Red Argentina de Bancos de Alimentos para que se sumen a la iniciativa solidaria e invitaron también a los colaboradores de la compañía a participar voluntariamente de la acción. La propuesta es la siguiente: por cada peso que un colaborador de Bunge done, la compañía se comprometió a duplicar el monto y con lo recaudado, la REDBdA administra los alimentos que cada una de las escuelas apadrinadas requirió.
“Queremos agradecer a la Red Argentina de Bancos de Alimentos por acompañarnos en este proyecto, a nuestros colaboradores, tanto quienes participaron a través de sus donaciones como aquellos que destinan su tiempo para estar presentes en las entregas y fundamentalmente a las 5 escuelas por permitirnos escucharlas y acompañarlas. En un momento tan particular a nivel global pensamos en qué iniciativas podemos llevar a cabo para conocer qué es lo que necesitan las comunidades y ver cómo podemos ayudarlas”, sostuvo Mariana Tarigo, Gerente de Gestión del Talento de Bunge.
Las otras instituciones a las que Bunge apadrina son: Escuela Primaria José María Paz, General Paz, Córdoba; Escuela José Jacinto Berrutti Nº204 de Bandera, Santiago del Estero; Escuela Patricias Argentina Nº4561 de Piquete Cabado, Salta y Escuela Nº6033 Gobernadores Cullen de PGSM, Santa Fe.
Acerca de Bunge
En Bunge (NYSE: BG), nuestro propósito es conectar a los productores con los consumidores para suministrar al mundo alimentos esenciales para consumo humano y animal y combustibles. Con más de dos siglos de experiencia, una escala global inigualable y relaciones profundamente arraigadas, trabajamos para llevar alimentos de calidad a la mesa, aumentar la sustentabilidad donde operamos, fortalecer la inocuidad de los alimentos a nivel mundial y ayudar a las comunidades a prosperar. Como líder mundial en el procesamiento de oleaginosas y principal productor y proveedor de aceites y grasas vegetales especiales, valoramos nuestras asociaciones con los productores para mejorar la productividad y la eficiencia medioambiental de la agricultura en todas nuestras cadenas de valor y para llevar productos de calidad desde el lugar donde se cultivan hasta donde se consumen. Al mismo tiempo, colaboramos con nuestros clientes para crear y reimaginar el futuro de la alimentación, desarrollando soluciones a medida e innovadoras para satisfacer las cambiantes necesidades y tendencias dietarias en todo el mundo. Nuestra empresa tiene su sede en Saint Louis, Missouri, y cuenta con más de 23.000 colaboradores dedicados que trabajan en unas 300 plantas situadas en más de 40 países.
Acerca de la Red Argentina de Bancos de Alimentos
La Red Argentina de Bancos de Alimentos es una organización sin fines de lucro que agrupa a 25 Bancos de Alimentos en todo el país, que trabajan en el rescate y distribución de alimentos a poblaciones en situación de vulnerabilidad social. La misión de los Bancos de Alimentos es la de reducir el hambre y la malnutrición en nuestro país evitando el desperdicio de alimentos. ¿Cómo lo hacen? Solicitando a toda la cadena de producción de alimentos, la donación de aquellos productos que, por algún motivo perdieron su valor comercial, pero están aptos para su consumo. Los Bancos de Alimentos reciben esas donaciones en sus depósitos, las clasifican, almacenan y luego distribuyen en comedores de nuestro país. En 2020 los Bancos de Alimentos distribuyeron 31.6 millones de kilos de alimentos, colaborando con más de 1.628.000 personas.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.