IPRODICH asiste a familias de siete localidades del Chaco

El organismo de discapacidad recorre siete localidades para entregar ayudas técnicas, entre ellas sillas de ruedas, colchones, nebulizadores, andadores, heladeras, aires acondicionados y otros elementos.  

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
IPRODICH-asistencia-a-familias-de-Chaco-01
Trabajador del IPRODICH entrega elemento de movilidad para niño con capacidad diferente

Charata, Presidencia de la Plaza, Villa Ángela, Resistencia, Makallé, Quitilipi y Sáenz Peña son las localidades en las que varias familias fueron asistidas mediante la otorgación de elementos que mejoran su calidad de vida.

IPRODICH-asistencia-a-familias-de-Chaco-03

Además, brinda asesoramiento a personas sobre la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los derechos que de él se derivan : cobertura de transporte, salud, elementos, entre otros.

 

 

El presidente del IPRODICH Julio Lorenzo destaca el trabajo que se viene realizando para atender demandas y necesidades de las personas con discapacidad. “Estamos fortaleciendo nuestra presencia por el interior, brindando rápidamente respuestas articuladamente con los municipios o delegados correspondientes según cada localidad”, explicó el titular del IPRODICH.

 

 

“Pese al contexto de pandemia, y como marca el gobernador Jorge Capitanich, la premisa siempre es decir presente con las y los chaqueños con discapacidad en cada rincón de nuestra provincia”, remarcó Lorenzo, anunciando que “próximamente se enviarán o visitarán otras localidades que están solicitando elementos o asesoramiento”.

 

 

Contactos telefónicos y virtuales

 

Los números de contactos telefónicos para recibir más información sobre requisitos o temas relacionados a la discapacidad son: 3624-901516 (evaluación CUD), 3624-620073 (informe general), 3624-001473 (inclusión social), 3624-668633 (intervención territorial), 3624-001023 (área legales), 3624-207848 (servicios públicos), 3624-689464 (Boletería Única Accesible). También a través de las redes sociales o página Web (www.iprodich.gob.ar).

Asimismo, las juntas evaluadoras del interior, también asisten a los interesados en los siguientes números: 3624-647520 (sede Charata, ubicada en Av. Belgrano 208); 3644-337514 (sede Castelli, ubicada en España 350); 3624-246756 (sede Sáenz Peña, ubicada en Avellaneda 636); 3624-900785 (sede Villa Ángela, ubicada en Rivadavia y esquina Moreno).

 

 

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.