
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Trabajadores de Salud Pública que se desempeñan en el hospital Pediátrico de Resistencia realizan una protesta por estabilidad laboral.
Chaco On LineSe trata de profesionales de salud con 12 años de antigüedad, entre los que se encuentran personal de maestranza, administrativos, enfermeros y licenciados en enfermería.
Trabajadores del hospital Pediátrico
María Laura Medicina es licenciada en enfermería y es la que encabeza el reclamo. En declaraciones al portal de noticias Chaco On Line indica: “Estamos en la terraza del hospital Pediátrico, seguimos todavía con nuestras convicciones y es un momento de incertidumbre de todos los precarizados”.
En el contexto de la pandemia por el COVID-19 describe : “Después de 19 días de reclamos se nos está tornando bastante difícil la situación, más por las condiciones que estamos atravesando, en el sentido del clima, los factores externos , las presiones internas en lo laboral también, pero bueno tenemos la convicción de que estamos peleando por la estabilidad laboral, por que se respeten nuestros derechos constitucionales, por mejores condiciones en cuanto a la recategorización, asi que fue nuestra última instancia la de tomar esta situación de subir a la terraza para hacer el reclamo ya habiendo pasado las medidas administrativas y petitorios formales y esperamos respuesta del señor gobernador después de 19 días para solucionar dicha situación”.
Consultada sobre la situación laboral y cuántos se encuentran afectados, detalla que pertenecen al “Programa Expertos”. “Del Programa Experto hay más de 1700 agentes, en este momento nos estamos turnando por todas las condiciones que mencioné anteriormente, pero hoy acá estamos 11 colegas, en su mayoría somos profesionales, pero hay agentes de todos los sectores, tanto del personal de maestranza, administrativos, técnicos , enfermeros y licenciados en enfermería”.
Respecto si se acercó algún mediador en el lugar responde: “Se acercó la jefa de mediaciones la señora Marisol del área de Gobernación se puso a nuestra predisposición. Tenemos una audiencia para el miércoles por la tarde con la ministra de Salud del Chaco Paola Benítez vamos a ver qué noticia tenemos de dicha reunión y que sea buena para terminar con este conflicto”.
Además, menciona que han recibido presiones internas. “En cuanto a guardias, servicios y por posibles sanciones disciplinarias”.
Luego comparte que “vino una señora mediadora Marisol del área de Gobernación y nos dijo que vamos a tener una audiencia este miércoles por la tarde”. Ante eso se esperanza en lograr una resolución al conflicto que ya lleva 19 días hasta la fecha.
Fuente: https://www.chacoonline.com.ar
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El legislador de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, valora la aprobación de la Ley que deroga el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Proclama que “todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción".
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.