
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La crisis económica afecta a las empresas de viajes y turismo del Chaco. Esto las obliga a reinventarse con la venta de productos y comidas regionales, una de las alternativas.
Nuestra TierraLas empesas de viajes y turismo fueron una de las más afectadas `por la pandemia del COVID-19, pero algunas debieron reinventarse para poder seguir adelante. Tal es el caso de Galfras Tur que implementa la venta de alimentos típicos y productos regionales del Chaco. para sumar ingresos.
Las agencias de viajes y turismo fueron una de las más afectadas `por la pandemia del COVID-19, pero algunas debieron reinventarse para poder seguir adelante, como fue el caso de Galfras Tur, Obligado 555 de Resistencia.
Marilin Galfrascoli como propietaria de la agencia Galfras Tur nos cuenta que ha puesto en venta alimentos regionales en su agencia. “Nos hemos reinventado y vendemos dulce de mamón, miel y mermeladas. También hacemos pastas caseras , brochettes de pollo, de cerdo”, cuenta emocionada.
Galfrascoli es descendiente de italianos y conoce de cocina. Asimismo, trabaja con Adriana Abra que cumple su función de guía profesional de turismo y le ayuda en la elaboración de los sorrentinos y salsas.
En relación a la idea de implementar la venta de alimentos regionales dijce: “Ya lo tenía pensado el año pasado y traer productos del interior, que ya lo hacía a pedidos, pero ahora va a quedar en la agencia”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.