
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los animalitos también tienen sus medallas, gracias a un nuevo emprendimiento chaqueño, se trata de Huellitas Resistencia abocado al diseño de la placa identificatoria.
Nuestros amigos- NEAEn el contexto de la pandemia por el COVID-19 surgen distintos emprendimientos chaqueños, tal es el caso de Lucas Guzmán, titular de Huellitas Resistencia, que confecciona medallas de metal. Se trata de placas identificatorias de animales.
En ese sentido La Revista del Chaco contacta a Lucas Guzmán para que comparta su proyecto y sus vivencias que enriquecen su vida.
La Revista del Chaco : ¿Es un emprendimiento familiar?
Lucas Guzmán: - Sí es un emprendimiento familiar y somos amantes de los animales. Tenemos un perrito que se llama Berlín y una gatita que se llama Mía.
LRCh : ¿Cuándo arrancaron con este proyecto?
LG : - Arrancamos en mayo de 2020, con prototipo de medallas y las regalamos. Un amigo nuestro nos dio la idea, luego nos decidimos a largarnos con el negocio.
LRCh : ¿Qué experiencias tuvieron? ¿Innovaron en el diseño?
LG : - La pandemia fue un motivo crucial para poder realizar este emprendimiento y fuimos mejorando lo que fueron los diseños, respecto a la fabricación de las medallas y los grabados que realizamos, que fue gracias a la gente que nos pedían otros motivos.
LRCh : ¿Requieren de alguna maquinaria especial tanto para la fabricación y el corte del metal?
LG: - Sí se requiere de varias maquinarias especiales, tanto para el grabado y corte. Nosotros tenemos un taller de joyería y esto es un negocio paralelo a lo que nosotros nos abocamos profesionalmente.
LRCh : ¿Tuvieron mucha demanda en las fiestas de Navidad?
LG: - Siempre tuvimos mucha demanda de las medallas, sin embargo no notamos una diferencia respecto a las fiestas, lo que sí marcamos algo que aquí no había en Resistencia, abarcamos en la mayoría a los gatos en las veterinarias. También, nos tocó hacer para otros animales.
LRCh : ¿Cuáles son las redes sociales que utilizan preferentemente?
LG: - Instagram para el público joven y Facebook para personas más grandes. Gracias a las redes sociales el emprendimiento tuvo mucha repercusión.
Medalla para perro.
LRCh : ¿Les tocó nombres originales para la confección de las medallas?
LG: - Sí muchos nombres de personas que me sorprendió bastante.
LRCh : ¿Cuánto de demora tienen los pedidos, en diseñar y armarlos?
LG: - Los diseños nos lleva dos días como máximo hacerlos y depende de la cantidad de pedidos lo podemos hacer en un lapso de 7 días.
LRCh : ¿Tienen un cupo establecido para poder cumplir con la demanda ?
LG : - Hasta ahora venimos bien, llevamos hecho 700 medallas.
LRCh : ¿Cuántas medallas confeccionan mensualmente?
LG : - Llegamos a un tope de 280 medallas que fue en el mes de junio – julio
LRCh . - ¿El trabajo lo continúan los fines de semana?
LG: - Trabajamos de lunes a lunes. Es atrapante, apasionante, aunque no alcanza el día.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
La jornada de castración será el domingo 4 de agosto, a partir de las 08 horas. Se realizará en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané - B° María Cristina – Barranqueras.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.
Master Aráoz es una obra que conquista al público con su humor, sensibilidad y una entrega actoral emocionante. El unipersonal protagonizado por Daniel Aráoz se presenta el viernes 26 de septiembre a las 21:30 horas en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia (Chaco).