
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
A pesar de la pandemia los animalitos no quedan excluidos de los viajes de sus dueños, el canil es la alternativa que ofrece Rocco Móvil para las vacaciones de verano 2021.
Nuestros amigos- NEA
La Revista del Chaco
Rocco Móvil, es un emprendimiento familiar que también se vio afectado por la pandemia del COVID-19. Respecto a la venta de caniles, comenta Alberto Bay, propietario de Rocco Móvil, Insumos y Traslados de Mascotas comenta que recién se comenzó a mover en diciembre de 2020, porque la gente revisa sus gastos.
En una entrevista amena concedida a La Revista del Chaco, Bay, propietario de Rocco Móvil cuenta sus experiencias con los clientes y brinda detalles de los caniles que ofrece a través de las redes sociales.
La Revista del Chaco : - ¿Cómo les afectó la pandemia del COVID-19?
Alberto Bay : - En años anteriores ya teníamos en nuestra guardería los lugares alquilados, pero este año 2020 fue atípico, no montamos la guardería por la pandemia.
Nuestros caniles son todos desmontables, los diseño de manera que se lo pueda guardar, todo es de metal .

Perro en canil.
LRCh : ¿Los caniles se venden a pedido?
AB: - Los caniles para las personas que viajan con sus mascotas es a pedido, con una malla y de acuerdo al tamaño con la bandeja de residuo para el perro, porque tienen necesidades. Le agrego una colchoneta para que esté cómodo, de eso vendimos bastante.
LRCh : - ¿De qué manera les acercan los clientes las medidas para obtener un canil?
AB : - Les mandamos fotos como guías, y le pedimos el alto, largo y ancho del perro. También, le hacemos una encuesta sobre el perro, por ejemplo si es tranquilo y si estuvo en un canil; si viajó antes o no, en un canil, dentro de un auto, todo cerrado. Todo eso hay que tener en cuenta. Si el perro es tranquilo, le damos mayor espacio para que esté cómodo y si el perro es agresivo lo tendremos un poco más encajonado, para que no trate de morder los laterales o a otros perros que estén en caniles. Una vez dentro del canil colocamos una manta microperforada, que lo hacemos nosotros, entonces no tiene una visibilidad normal, queda en penumbras.
Hay personas que venden caniles, pero sin conocer las necesidades del animal; pero nosotros sí, porque trabajamos con ellos.
Yo soy diseñador gráfico, ni pisé la vereda de la facultad de Veterinaria, pero mi hija Mayra me metió en esto y nosotros investigamos mucho .
Cuando comenzamos con Servicio Dog pensamos en ir mejorando los servicios y marcar la diferencia. Somos una familia de emprendedores, por ahí no podemos competir con una fábrica. Sin embargo, la gente nos elije por ofrecer un servicio mejor.
En la carrera de Diseño nos enseñaron a hacer el estudio de mercado de las cosas, con la diferencia que hagamos que la gente opte por nosotros.
LRCh : ¿Los caniles son solo por motivos de viaje?
AB : - Para trasladar el animal a una veterinaria, por motivos de viaje y ahora nos pide la gente que se muda. Hay una doctora que trabajaba en una clínica de Resistencia y ahora trabaja en Formosa capital, su esposo es ingeniero y tenían un perro y cuatro gatos que los tenía que llevar, entonces nos contrataron el servicio de traslado para llevarlos a todos y nos compraron los caniles necesarios para cada uno de ellos.
LRCh : -¿ Es alta la demanda de caniles por motivos de viaje?
AB : - Ahora está empezando, normalmente para junio o julio de cada año ya nos pedían. Creo que ahora la gente está viendo sus gastos,. Ayuda mucho la política que está haciendo el Gobierno Nacional de la devolución del 50 por ciento, lo que implica invertir en turismo para que que de ese dinero quede para volver a viajar.
LRCh : ¿Qué experiencias comparten con ustedes sobre el comportamiento de los animales, durante el viaje?
AB: - Trabajamos con un seguimiento, creo que la mayoría lo hace, pero para algunos, los clientes son un número más. Nosotros trabajamos gracias a la publicidad que hace el cliente desde Facebook, en la cuenta de Rocco Móvil e Instagram. Siempre le decimos a los clientes que nosotros dependemos de los comentarios que hacen de que si les gustó y si están conformes.
LRCh : ¿Cúanto es el tiempo recomendable para parar durante el viaje?
AB : - Que no sean más de 4 horas, porque deben estirar las patas y bajarlos para que corran un poco. Ellos cuentan con la bandeja de acero inoxidable con comida.
LRCh : ¿Realizan servicio de traslado hacia otras provincias?
AB : - Sí, con nuestra camioneta. En una oportunidad realizamos el traslado hacia la provincia de Córdoba con caniles y la manta cobertora microperforada

La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.

Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.

La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.

Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.

La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.

Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.