Escuelas participan del concurso literario y de arte para preservar al yaguareté

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
concurso-voces-del-monte-en-la-escuela-para-preservar-al-yaguarete_1
Concurso "Voces del Monte en la Escuela"

Se recepcionan más de 250 trabajos de cuentos, coplas, dibujos y murales. Fueron seleccionados tres y en un acto, fueron reconocidos los estudiantes y las instituciones.

Esta iniciativa se realiza durante todo octubre, en la que participan más de 500 estudiantes de escuelas primarias de las localidades de Villa Río Bermejito, Juan José Castelli, Charata, Colonia Baranda, Colonia Elisa, Colonias Unidas, Corzuela, Fontana, paraje Fortín Arenales de Misión  Nueva Pompeya, General Vedia, La Sabana, Laguna Blanca, Las Breñas, Las Garcitas, Las Palmas, Machagai, La Leonesa, Puerto Bermejo, Quitilipi, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Sylvina y Villa Berthet.

 concurso-voces-del-monte-en-la-escuela-para-preservar-al-yaguarete_2

 

De los 224 correos recibidos y tabulados, se reconocen 74 con producciones visuales (dibujos, pinturas, murales y collages) y 124 con producciones literarias (cuentos y poemas) y coplas recitadas. Las producciones realizadas por los estudiantes incluyen dibujos, coplas, cuentos y poemas con la temática de concientización sobre el cuidado de la especie como también el conocimiento general del yaguareté y su hábitat.  

 

 

En el acto de la premiación del concurso "Voces del Monte en la escuela", en representación del Ministerio de Educación, Cristian Terzich destaca la participación de los niños y de las instituciones a esta convocatoria "donde el arte hace un llamado para cuidar al yaguareté y su hogar". Señala  que "esta iniciativa nace a partir de la invitación que hacen las fundaciones de CEIBA CONICET, denominado Proyecto Yaguareté, que está a cargo de Lucero Corrales, y por otro lado Vida Silvestre que está a cargo de Soledad Morales. Junto a ella estuvimos en las instituciones educativas de la localidad de Quitilipi y la zona de El Impenetrable haciendo entrega a los estudiantes que fueron seleccionados en este concurso".

 

 

"Desde el Ministerio de Educación y de manera conjunta con las fundaciones, fuimos haciendo un trabajo articulado para poder transmitir este mensaje que tiene que ver con la concientización y el cuidado de los animales de nuestro monte chaqueño y precisamente del yaguareté que hoy en día se encuentra en peligro de extinción". "Tuvimos una repercusión muy positiva” por parte de las instituciones educativas; siempre agradezco el rol fundamental que llevan adelante los docentes y los estudiantes. Agradezco la oportunidad que me dio la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para que sea partícipe en representación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de esta iniciativa", expresóa

 

 

A la vez que manifestó su satisfacción por los resultados, señalando: "Creemos que este es el camino por el cual tenemos que transitar estas temáticas son muy importantes y que no solamente debe llegar a las escuelas, sino que este mensaje debe circular, debe llegar a cada rincón de nuestra provincia", instando a cuidar entre todos a nuestros animales chaqueños y en especialmente al yaguareté.

Te puede interesar
Lo más visto