
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
De manera virtual se realiza ARGENCON, el evento más importante organizado por la Sección Argentina del Institute o Electrical and Electronic Engineers.
Mundo TecnoEl 5° Congreso IEEE ARGENCON realiza la presentación de manera virtual y tiene como institución anfitriona a la Facultad Regional Resistencia de UTN.
El ARGENCON 2020 consistirá en cuatro días de presentaciones virtuales de trabajos realizados por investigadores y estudiantes, conferencias plenarias, talleres y cursos. Fueron aprobados para su presentación en este evento 270 trabajos de investigación, los cuales giran en torno a 20 grandes temas de la tecnología actual, seleccionados por el Comité Científico. Estos son: Aeronáutica y Espacio; Aplicaciones Industriales y Electrónica de Potencia; Automatización y Control; Bioingeniería; Calidad de Software; Ciberseguridad y Ciberdefensa; Compatibilidad Electromagnética, Antenas y Propagación; Comunicaciones; Educación; Geociencias y Sensado Remoto; Ingeniería de Software; Ingeniería Oceánica; Inteligencia Computacional; Microelectrónica; Potencia y Energía; Procesamiento de Señales; Robótica; Sistemas de Cómputo y Supercomputación; Sistemas Ópticos y Fotónica; Videojuegos y Gamificación. Para cada tema están previstas ponencias y talleres a cargo de más de 50 oradores distinguidos de nivel nacional e internacional.
Durante el acto de apertura, que tuvo lugar en la mañana de este martes, el Decano de la UTN Resistencia, Jorge De Pedro, hizo llegar a los presentes el saludo del Rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Héctor Aiassa, y dijo que para esta casa de estudios es "un gran orgullo haber sido elegida como sede de un evento de esta envergadura, en el cual se podrán compartir las últimas tendencias del mundo 4.0 y acercarlas a nuestra región, a nuestro país y al mundo entero". Asimismo, felicita al Comité Organizador del ARGENCON 2020, encabezado por su Presidente General, Carlos Pérez -docente investigador de la UTN Resistencia- y agradeció a los científicos argentinos y del mundo "que se han sumado para compartir sus trabajos, experiencias, saberes e innovaciones", así como también a las autoridades nacionales y provinciales, universitarias y de diferentes organismos que hicieron posible este congreso.
Augusto Herrera, Presidente IEEE Sección Argentina, por su parte, manifesta su agradecimiento para con la UTN Resistencia, señalando que la organización de este ARGENCON "ha sido todo un desafío, dado el contexto de pandemia", y celebró que el evento pueda ser gratuito por primera vez para los asistentes, invitando así a todos los interesados a sumarse al mismo y también a las actividades que regularmente organiza IEEE Argentina.
Finalmente, Carlos Pérez, Presidente General del ARGENCON 2020, afirma que el congreso ha sido "todo un éxito desde el punto de vista de la convocatoria", con la recepción de más de 300 trabajos de investigación para su evaluación, así como por la calidad profesional de los más de 50 oradores que estarán participando.
Cabe destacar que un importante número de profesionales de la Facultad Regional Resistencia de UTN integran los diferentes comités de este prestigioso congreso internacional, y algunos de ellos también han sido seleccionados como conferencistas.
Todas las actividades previstas en el marco del 5º IEEE ARGENCON serán en modalidad virtual, y la agenda completa puede consultarse en el sitio oficial del evento: https://attend.ieee.org/argencon-2020/.
Acerca de IEEE
Fundado en 1884, el Institute of Electrical and Electronics Engineers es una asociación mundial dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas que cuenta con más de 400 mil miembros y voluntarios en 160 países, siendo la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías. Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica de potencia, electrónica, computación, telecomunicaciones, telemática, mecatrónica y tecnología de control y robótica, procesamiento digital de señales, sistemas energéticos, entre otras ramas afines. Asimismo, organiza más de 1700 conferencias en todo el mundo y posee cerca de 1100 estándares activos y unos 600 más en desarrollo. La Sección Argentina del IEEE fue fundada en 1939 y actualmente cuenta con la Subsección Córdoba y con Capítulos de 26 Sociedades Técnicas.
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.