
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
Cuidando la saludFrente a los acontecimientos acaecidos en los últimos días, desde el Comité del Ejercicio de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se destaca lo siguiente en torno a la muerte súbita.
En Argentina la principal causa de muerte súbita en personas mayores es la enfermedad coronaria aterogénica.
En jóvenes y adolescentes predominan las enfermedades cardíacas congénitas y hereditarias.
Los pilares fundamentales para la prevención:
1) Exámenes cardiovasculares preparticipativos, realizados por médicos idóneos en la materia, como estrategia central para detectar a tiempo condiciones que pueden poner en riesgo la vida.
2) Correcta activación de la cadena de supervivencia ante un evento súbito, lo que implica el reconocimiento inmediato, la realización de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso precoz de desfibriladores externos automáticos (DEA).
Vacunación COVID19
Se destaca que, hasta la fecha, no existe evidencia científica que respalde la injerencia de las vacunas contra este virus y la aparición de una muerte súbita. Cabe recordar que, durante la pandemia, sí se reportó un aumento de casos de miocarditis.
Iniciativa FAC
Dado que en Argentina no es obligatoria la autopsia en todos los casos, no se cuenta con un detalle de las causas de muerte de la población. Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
Además de la FAC, impulsan y participan de esta iniciativa la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardíaca (SADEC), Federación Argentina de Medicina del Deporte (FAMEDEP) y la Asociación Argentina de Cardiología del Ejercicio y del Deporte (AACADE).
El Registro estará vigente a partir del 1 de noviembre y está dirigido a médicos, personal de salud, entrenadores deportivos, entre otros.
Qué es la muerte súbita
Se trata de una parada cardíaca inesperado que experimenta una persona. Si bien, estadísticamente la incidencia de muerte súbita en el deporte es muy baja, cuando sucede suele generar un gran impacto en la sociedad dado que se presume aconteció en una persona joven, sana, bien entrenada inclusive a nivel de alta competencia.
En general la mayoría de estos episodios suceden en ámbitos extra hospitalarios, en deportistas puede darse en lugares de entrenamiento o competencia y en la población general en la vía pública, en un centro comercial, etc. En este contexto la resucitación cardiopulmonar (RCP) es vital. A nivel internacional, la American Heart Association y el European Resuscitation Council han demostrado que la implementación de programas comunitarios de RCP aumenta significativamente la tasa de supervivencia en eventos de muerte súbita. Por otro lado, es importante saber que la ley 27159 ampara legalmente a quien asista a una víctima de muerte súbita.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Es el segundo tipo de cáncer con mayor prevalencia en el país. En Argentina se diagnostican 15.500 nuevos casos de cáncer de colon cada año y más de 7 mil personas mueren por esta causa.
Debería ser un hábito diario cuidar nuestra salud, reforzando la importancia de poner el bienestar como prioridad constante. La Dra. Rocío Medina, médica especialista en nutrición clínica y obesidad, brinda recomendaciones para cuidar nuestra salud, física, mental y emocional.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
La Peña Nativa Martín Fierro anuncia la presentación del reconocido artista Lázaro Caballero, quien brindará un recital el próximo viernes 31de octubre, en avenida 9 de Julio y José Hernández – ciudad de Resistencia -.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Desde lo más común hasta lo más inesperado, pueden ser los inconvenientes que surjan y afecten la calidad de la aventura. Por este motivo, Booking.com realiza un estudio sobre el perfil del viajero argentino y comparte cuáles son los cinco errores más comunes
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
La capacitación está destinada a comerciantes, emprendedores y equipos de venta. La actividad tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:30, en Juan D. Perón 111,3° piso.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La cantante la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show. La cita será el sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes).
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.