
Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.
ONGs y fundaciones se concentran en la peatonal de Resistencia, en cercanías de la calle Alberdi. El motivo de la jornada fue para presentar la Red Animalista Chaco, que recolecta firmas para la esterilización masiva de perros y gatos.
Nuestros amigos- Chaco
La Revista del Chaco
Personas voluntarias de la campaña por “esterilizaciones masivas para animales” se reúnen la peatonal de Resistencia, para invitar a la comunidad a acompañar con su firma para el anteproyecto de ley, que pretende más presupuesto para las esterilizaciones de los animales.
En declaraciones a La Revista del Chaco, Laura Cánepa, referente de la ong Soy Animal Chaco y una de las coordinadoras de la Red Animalista Chaco, explica que “es una red que nuclea a más de 15 organizaciones protectoras de animales. También, convocamos a profesionales y abogados y docentes a sumarse a esta red, porque lo que queremos es impulsar políticas públicas para defender a los animales y para promover el derecho de los animales. En este comienzo nos centramos en dos ejes principales que son para nosotros las principales problemáticas que atraviesan los animales, que es la sobrepoblación de animales y el maltrato animal.
En este comienzo nos centramos en dos ejes principales que son para nosotros las principales problemáticas que atraviesan los animales, que es la sobrepoblación de animales y el maltrato animal. Convocamos a firmar un proyecto de ley de esterilizaciones masivas a nivel provincial, que se pueda destinar un presupuesto a los municipios que adhieran a este Programa de Equilibrio Poblacional, y que puedan tener un presupuesto, para las esterilizaciones”.
De poder concretarse esta iniciativa, Cánepa asegura que “esto se podrá realizar en todos los municipios del Chaco, porque es una problemática la superpoblación de animales que está presente en todos los municipios”.
En tono alarmante insiste que “hay que hay esterilizar porque previene el abandono animal, porque cuidar a los animales es también cuidar a la comunidad, porque previene enfermedades zoonóticas, entonces las esterilizaciones no son solamente de los animales, sino también es un tema de salud pública y nos parece superimportante. También, estamos pidiendo al Municipio de Resistencia que retome las esterilizaciones masivas en los barrios”.
Laura Cánepa, como integrante de la Red Animalista Chaco contrasta la política de control poblacional de animales de la gestión anterior y la actual. “Es insuficiente las esterilizaciones que hacen, porque antes hacían entre 800 y 1000 castraciones, ahora se hacen 250 castraciones, es un número muy bajo. Además, tienen un sistema de turnos muy insuficiente, antes se daban turnos todos los días, ahora se dan turnos solo un día al mes. El turno para sacar castraciones, o sea el vecino de Resistencia tiene un día al mes para sacar el turno de castración, antes esto era un sistema de turno accesible que se daba por teléfono, como debe ser brindar un sistema de turno eficiente”. A esto agrega: también se sacaron las castraciones en los barrios.
Acto seguido, hace una cronología de las castraciones realizadas en gestiones anteriores y desmiente el incremento de las castraciones de la actual gestión municipal del intendente Roy Nikisch. “Esto no es así, en el año 2018 se creó el Centro Veterinario Municipal, de ahí se empezó brindando atención veterinaria municipal, primaria, se empezaron a hacer castraciones en la clínica veterinaria municipal.
Hay que hay esterilizar porque previene el abandono animal, porque cuidar a los animales es también cuidar a la comunidad, porque previene enfermedades zoonóticas, entonces las esterilizaciones no son solamente de los animales, sino también es un tema de salud pública.
Después en el 2021 empiezan las castraciones masivas en los barrios, con dos quirófanos móviles, muchas veces en simultáneo. A comienzos del mes uno ya tenía las fechas de las que se iba a esterilizar, entonces las ongs ya no nos hacíamos cargo de las castraciones, ya que se hacía cargo el Municipio. Hoy el Municipio volvió ineficiente el servicio de castraciones en la Clínica Municipal, ya que hay 250 turnos, una sola vez al mes, esto es ineficiente cuando antes se hacían 2800 castraciones”, lamenta la activista de los derechos de los animales”.
Propuestas a la gestión de Nikisch sin respuestas
Protectoras de animales se unen para presentar como propuesta, el Programa de Equilibrio Poblacional a las autoridades de la Municipalidad de Resistencia. “Hemos presentado distintos pedidos pedidos las organizaciones, fundaciones cada una por su lado, porque vemos algo preocupante, para nosotras es algo muy preocupante, hay cada vez más cachorros abandonados y más accidentes de tránsito, hay más maltrato animal, se nota mucho que ha aumentado la superpoblación animal y se han abandonado las esterilizaciones.
Hemos presentado el año pasado una propuesta el mismo programa que le presentamos a la anterior gestión y a esta gestión, esperamos un año y medio para obtener respuestas y no las hubo, por eso largamos esta convocatoria invitando a la comunidad porque todo lo que se logró en materia de derechos de los animales fue gracias a las ongs, a los veterinarios y a los distintos profesionales y gracias a la comunidad que pidió insistentemente que haya una clínica municipal y que haya esterilizaciones en los barrios, ahora eso se perdió y por eso convocamos para que la comunidad se exprese y creo que van a escuchar “, Cánepa con expectativas de poder lograr que las autoridades municipales y del Ejecutivo provincial se hagan eco del reclamo.
Esta problemática de los animales se replican en el interior del Chaco, todas las campañas de castraciones que se hacen la impulsan las organizaciones y fundaciones.
El voluntariado
En relación al voluntariado, considera “esto tiene un límite, que es un tiempo que uno le puede dedicar al voluntariado en este contexto de crisis, el límite económico”.
La referente de la flamante Red Animalista Chaco menciona a las personas voluntarias, que hacen su aporte al bienestar animal. “Se acercan para el voluntariado, pero cada uno tiene su tiempo, sobre todo, que cada persona tiene su tiempo para dedicar al voluntariado. Y eso complica la ayuda que podamos dar a la gente y nos escriben muchas personas que no tienen dinero, para comprar alimento para sus animales y para la atención veterinaria”.
De forma reiterativa señala que “es preocupante la atención primaria, tanto en Resistencia, como en el interior de la provincia, más todavía, por eso es importante contar con presupuesto provincial para las esterilizaciones”.
Trabajo articulado con los veterinarios
Laura Cánepa acompañada por el colectivo, destaca el rol de los veterinarios y el apoyo que reciben de estos profesionales. “Hay veterinarios que son muy solidarios que son puro corazón, que saben quienes son, cada ong trabaja con veterinarios y por suerte trabajamos codo a codo y tenemos cuenta en cada veterinaria nos hacen el aguante y entienden la situación de muchos casos y obviamente vamos juntando y se van saldando todas las cuentas, los médicos de cada animalito son salvadores de muchos casos.
Asimismo, invita a más profesionales para que se sumen y apoyen esta iniciativa. “Invitamos a los profesionales a que se puedan sumar a la Red Animalista Chaco, que es una red que viene a promover políticas públicas y del cuidad de los animales. Nos pueden escribir por Instagram a Red Animalista Chaco”.
Cánepa asegura que esta iniciativa se va replicar en el interior del Chaco. “Van a estar juntando firmas las organizaciones que son parte de la Red Animalista Chaco, tenemos organizaciones de Colonia Elisa, La Verde, La Escondida, de Puerto Tirol, de Barranqueras, de Villa Ángela y de acá de Resistencia, somos un montón y se siguen sumando, como de Sáenz Peña”.
Además, precisa que la Red Animalista Chaco “es una organización colectiva que la integramos distintas organizaciones fundaciones y ahora somos más o menos más de 15 organizaciones de la provincia del Chaco.
Estamos convocando a distintos profesionales, ya enviamos la invitación al Instituto del Derecho Animal del Colegio de Abogados, también al Instituto de Ambiente del Colegio de Abogados, a distintos veterinarios también a funcionarios hemos mandado para que adhieran y podamos trabajar en conjunto para que salga el mejor proyecto posible y sobre todo escuchar a la comunidad que es la que se va a expresar”, finaliza.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.

Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.

El pedido de ayuda es para una perrita llamada Nalá, diagnosticada con la enfermedad "espondilosis". Se debe a una veterinaria por su radiografía, consulta y medicación $114.000 (ciento catorce mil pesos).

Invitan a una jornada de castración a bajo costo, para perros y gatos, prevista para el sábado 27 de septiembre. La actividad tiene lugar asignado, en el Jardín de Infantes N° 177 – Barrio Don Santiago -, en Resistencia.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.