FECHACO denuncia paralización de la forestoindustria chaqueña y solicita medidas concretas al gobierno provincial y nacional

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.

La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
desmontes -en- Chaco- 2024 -credito-Martin- Katz -Greenepeace_5
Desmontes en Chaco

Rememora el trabajo de una mesa técnica en la que participaron todos los sectores implicados, como el INTA, el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos. Señala que “en dicha mesa se elaboró, conforme a los criterios de sustentabilidad y normativa vigente, un mapa del OTBN que, sin embargo, no logró avanzar por la falta de aplicación efectiva de los decretos y la continuidad de medidas judiciales restrictivas, afectada desde el año 2021 por medidas judiciales y la falta de implementación de un Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) que permita el desarrollo sustentable de la actividad”.

 

En esa línea de análisis lamenta “desde hace cuatro años, este sector productivo —con fuerte presencia en todo el territorio provincial— se encuentra paralizado, afectando no solo a la industria primaria sino también a un entramado de actividades conexas que generan valor agregado y dinamismo económico en numerosas localidades chaqueñas”.

 

 

“Durante este tiempo, FECHACO ha denunciado esta problemática, acompañando el trabajo de una mesa técnica integrada por representantes de todos los sectores implicados, como el INTA, el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, entre otros. Dicha mesa elaboró, conforme a los criterios de sustentabilidad y normativa vigente, un mapa del OTBN que, sin embargo, no logró avanzar por la falta de aplicación efectiva de los decretos y la continuidad de medidas judiciales restrictivas.

 

En el marco de la actual gestión provincial, la Legislatura chaqueña aprobó por mayoría agravada la Ley N° 4005, que establece el nuevo OTBN, y que fue luego modificada por la Ley N° 4152-R. Pese a ello, su puesta en vigencia sigue bloqueada por resoluciones judiciales y la falta de aprobación por parte del Ministerio de Ambiente de la Nación.

 

 

Desde la entidad consideran fundamental contar con un marco normativo claro que brinde claridad, previsibilidad y seguridad jurídica para que la forestoindustria pueda operar con normalidad. La Cámara Argentina de Productores de Extracto de Quebracho, entidad asociada a FECHACO, representa una de las principales actividades industriales del Chaco, con plantas radicadas en Puerto Tirol y La Escondida, de las que dependen 800 familias chaqueñas de forma directa.

 

 

Además, la cadena de valor forestoindustrial incluye actividades esenciales como la fabricación de muebles, producción de carbón vegetal, extracción de tanino, forestaciones y generación de energías renovables por biomasa. En total, este sector da sustento a más de 30.000 puestos de trabajo a lo largo y ancho de la provincia.

 

 

No podemos permitir que nuevamente desaparezca un sector productivo, como ya ha sucedido en el pasado. Resulta imperioso que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Judicial tomen las decisiones necesarias para levantar las restricciones vigentes y poner en marcha un OTBN acorde a las necesidades productivas y ambientales del Chaco”, subrayan desde Federación Económica.

El desarrollo económico, la inversión y la generación de empleo requieren reglas claras, estables y sostenibles. Desde FECHACO reafirman su compromiso con una forestoindustria activa, regulada y sostenible, que contribuya al crecimiento de nuestra provincia.

 

 

 

Lo más visto
SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.

solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".