
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Actualidad- ChacoNueva incorporación al Descuento Verano
Desde abril de 2025, los clientes Residenciales N1, que consuman hasta 1.000 kWh por mes y que no reciban el beneficio de Chaco Subsidia, podrán acceder al "Descuento Verano" en sus facturas de energía correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo.
De esta manera, se suman al beneficio que ya reciben los usuarios N2 y N3, en el marco del Programa de Contingencia Energética impulsado por el Gobierno del Chaco para mitigar el impacto de los aumentos tarifarios establecidos por Nación.
Notas de crédito en la factura
Los usuarios N1 que cumplan con los requisitos recibirán una nota de crédito en sus facturas de enero y febrero, donde se verá reflejado el saldo a favor correspondiente al descuento aplicado.
En el caso del consumo de marzo, el descuento ya vendrá incorporado directamente en la factura.
Estas notas de crédito podrán utilizarse para cancelar facturas pendientes de pago, accediendo a este beneficio de forma automática, sin necesidad de inscripción.
Para gestionar la aplicación del saldo a favor en sus facturas, los clientes pueden comunicarse al 0800-7777-589 o acercarse a cualquiera de las oficinas comerciales de Secheep.
Dónde verificar el beneficio
Los usuarios podrán visualizar las notas de crédito y el estado de su cuenta, a partir del 10 de abril, en la app Secheep Oficina Virtual y en la web www.secheep.gob.ar.
Es importante recordar que la nota de crédito no es un comprobante de pago, sino un documento que refleja el saldo a favor del cliente, el cual puede ser utilizado para abonar futuras facturas pendientes.
Disponibilidad del beneficio
A partir del 10 de abril de 2025, los clientes podrán ver reflejadas sus notas de crédito y comenzar a utilizarlas.
Requisitos para acceder al beneficio
• Ser usuario Residencial N1.
• Tener un consumo mensual inferior a 1.000 kWh en los meses de enero, febrero y marzo de 2025.
• No recibir el subsidio Chaco Subsidia.
¿Dónde verificar el nivel de cliente?
El nivel de cliente (N1, N2 o N3) se puede consultar en la factura de SECHEEP, en la sección INFORMACIONES.
Con esta nueva medida, el Gobierno Provincial continúa trabajando para acompañar a los usuarios chaqueños y garantizar el acceso a la energía en condiciones más equitativas, en un contexto de fuertes incrementos en el costo del servicio eléctrico a nivel nacional.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.