
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Cuidando la saludY según la American Academy of Sleep Medicine, cerca de uno de cada cinco adultos no duerme lo suficiente y, por lo tanto, sufre de privación del sueño.
“Las noches mal dormidas provocan falta de atención, baja productividad y dificultades de aprendizaje, afectando la calidad de vida y las relaciones personales”, explica la Dra. Rocío Medina Badiano, especialista en nutrición clínica y obesidad, Copresidenta y Miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.
Pero eso no es todo. Estudios como el publicado en Sleep Medicine muestran que la privación del sueño está relacionada con la obesidad y el aumento de casos de diabetes. Otras investigaciones también asocian la falta de descanso con el desarrollo de hipertensión. Además, análisis como el del World Journal of Gastroenterology indican que el sueño insuficiente está vinculado a enfermedades inflamatorias intestinales y hepáticas, que pueden generar procesos inflamatorios y afectar la regulación del sistema inmunológico.
“Durante el sueño, el cuerpo regula todos sus sistemas, incluyendo el endocrino, por lo que la privación de sueño puede hacer que una persona sienta más hambre y tenga más ganas de consumir carbohidratos durante el día, por ejemplo. Sin mencionar que la falta de descanso también puede generar irritabilidad y mal humor”, explica la Dra. Medina.
Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño. En el Día Mundial del Sueño, celebrado el 14 de marzo, la especialista comparte algunas recomendaciones para ayudarte a dormir mejor:
1. Mantén una rutina de sueño regular
Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Mantener un horario constante ayuda a que el cuerpo se acostumbre y facilita el proceso de conciliar el sueño.
2. Duerme el tiempo necesario
La cantidad de descanso necesaria varía de una persona a otra, pero en promedio, la mayoría de los adultos necesita entre siete y ocho horas de sueño por noche para sentirse alerta y bien descansada, de acuerdo con la American Academy of Sleep Medicine. Por lo general, los adolescentes requieren alrededor de nueve horas de sueño, mientras que los niños necesitan nueve horas o más, dependiendo de su edad.
3. Evita la cafeína por la tarde
“En general, se recomienda que la última taza de café se tome antes de las 16:00 horas, pero algunas personas más sensibles pueden necesitar suspender el consumo incluso
antes”, señala Medina. Recuerda que la cafeína también está presente en otros alimentos y bebidas, como tés y refrescos.
4. Crea un ambiente adecuado para dormir
Asegúrate de que tu habitación sea un espacio tranquilo, oscuro, cómodo y libre de ruidos. Usa cortinas blackout y evita tener dispositivos electrónicos cerca. También es importante mantener la temperatura del cuarto fresca y bien ventilada, ya que un ambiente más fresco favorece el sueño profundo, según un estudio publicado en Science and Technology for the Built Environment.
5. Practica una buena higiene del sueño
Evita pantallas brillantes, como las de celulares y tabletas, al menos una hora antes de acostarte a dormir. La luz azul de estos dispositivos interfiere con la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño. “Incluso las pequeñas luces rojas de los dispositivos en modo de espera pueden afectar este proceso”, advierte la doctora.
6. No comas justo antes de acostarte
Evita las comidas pesadas cerca de la hora de dormir, ya que el metabolismo se vuelve más lento en ese momento. “Lo ideal es que la última comida sea al menos dos horas antes de acostarse e incluya opciones ligeras, como ensaladas, verduras y carnes magras, como pescado o pollo”, aconseja Medina.
7. Haz ejercicio durante el día
Según una revisión de estudios publicada en la revista Cureus, la práctica regular de actividad física contribuye a una mejor calidad del sueño y puede incluso ayudar a manejar trastornos como el insomnio, además de reducir el tiempo necesario para quedarse dormido. Sin embargo, los ejercicios moderados son los más efectivos, mientras que las actividades de alta intensidad, especialmente en la noche, pueden dificultar el sueño.
8. Controla el estrés
El estrés y la ansiedad aumentan los niveles de cortisol, una hormona que interfiere con el sueño. Para contrarrestar esto, intenta practicar técnicas de relajación como meditación o respiración profunda.
“Si después de seguir estos consejos los problemas del sueño persisten, busca ayuda médica para identificar otras posibles causas”, recomienda la Dra. Medina.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).