
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Cuidando la saludLos próximos viernes 7 y 14 de febrero se habilitará el stand en el que se brindará información sobre salud. Organiza la Universidad Nacional del Nordeste.
Las líneas de acción serán con la entrega de folletos educativos, preservativos y otros elementos preventivos.
También, se brindarán charlas breves y se realizarán actividades interactivas. Prevención de enfermedades transmitidas por vectores y de enfermedades dermatológicas, salud sexual y reproductiva, salud mental y bienestar, son algunos de los temas que se abordarán.
Tal como se hiciera durante diciembre del año pasado, en febrero de 2025 continuarán las acciones que desde la Universidad Nacional del Nordeste se llevan adelante para informar y promover acciones de vida más saludables en la comunidad. Los dos viernes siguientes, se volverá a habilitar el espacio de Acción Salud UNNE en la playa Arazaty de la capital correntina.
También se brindan charlas breves y actividades interactivas para sensibilizar a grupos y a la comunidad en general, de manera accesible y atractiva, sobre los siguientes temas:
Prevención de enfermedades transmitidas por vectores: Concientización sobre el uso de repelentes para prevenir picaduras de insectos que pueden transmitir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Salud sexual y reproductiva: Promoción del uso de métodos anticonceptivos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), mediante la distribución de preservativos y la entrega de folletería informativa.
Prevención de enfermedades dermatológicas: educación sobre los riesgos de la exposición excesiva al sol y la importancia del uso de protector solar para prevenir enfermedades de la piel, como quemaduras solares y cáncer de piel.
Hidratación y alimentación saludable: Promoción de la importancia de mantenerse hidratado y de seguir una alimentación equilibrada para mantener una buena salud durante el verano.
Cómo prevenir golpes de calor y cómo evitarlos.
Salud mental y bienestar: Incentivar la importancia del bienestar emocional, la gestión del estrés y la importancia de la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.
“Este entorno representa una oportunidad única para llegar a una gran cantidad y diversidad de personas, en un contexto de ocio y recreación”, subrayan desde el área Acción Salud UNNE.
“La salud es un derecho fundamental de toda persona, y su promoción y prevención son elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de la población”, agregan.
¿Por qué son necesarias este tipo de intervenciones sociales?
Desde el área Acción Salud de la UNNE remarcan que con los últimos informes de salud pública, se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedades relacionadas con el calor, las picaduras de insectos y la exposición al sol, lo que resalta la necesidad de promover prácticas preventivas durante la temporada de verano.
Por eso, definieron como estrategia de implementación del programa Acción Salud UNNE, en asociación con la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes, Lotería Correntina, la Secretaría de Deportes de Corrientes y la Dirección de Diversidad y Género de la provincia.
Así, los próximos viernes 7 y 14 de febrero, el stand de Acción Salud UNNE estará en la playa Arazaty a la espera de que la población se apropie de las herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y el de su comunidad.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.