
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Cuidando la saludLos próximos viernes 7 y 14 de febrero se habilitará el stand en el que se brindará información sobre salud. Organiza la Universidad Nacional del Nordeste.
Las líneas de acción serán con la entrega de folletos educativos, preservativos y otros elementos preventivos.
También, se brindarán charlas breves y se realizarán actividades interactivas. Prevención de enfermedades transmitidas por vectores y de enfermedades dermatológicas, salud sexual y reproductiva, salud mental y bienestar, son algunos de los temas que se abordarán.
Tal como se hiciera durante diciembre del año pasado, en febrero de 2025 continuarán las acciones que desde la Universidad Nacional del Nordeste se llevan adelante para informar y promover acciones de vida más saludables en la comunidad. Los dos viernes siguientes, se volverá a habilitar el espacio de Acción Salud UNNE en la playa Arazaty de la capital correntina.
También se brindan charlas breves y actividades interactivas para sensibilizar a grupos y a la comunidad en general, de manera accesible y atractiva, sobre los siguientes temas:
Prevención de enfermedades transmitidas por vectores: Concientización sobre el uso de repelentes para prevenir picaduras de insectos que pueden transmitir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Salud sexual y reproductiva: Promoción del uso de métodos anticonceptivos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), mediante la distribución de preservativos y la entrega de folletería informativa.
Prevención de enfermedades dermatológicas: educación sobre los riesgos de la exposición excesiva al sol y la importancia del uso de protector solar para prevenir enfermedades de la piel, como quemaduras solares y cáncer de piel.
Hidratación y alimentación saludable: Promoción de la importancia de mantenerse hidratado y de seguir una alimentación equilibrada para mantener una buena salud durante el verano.
Cómo prevenir golpes de calor y cómo evitarlos.
Salud mental y bienestar: Incentivar la importancia del bienestar emocional, la gestión del estrés y la importancia de la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.
“Este entorno representa una oportunidad única para llegar a una gran cantidad y diversidad de personas, en un contexto de ocio y recreación”, subrayan desde el área Acción Salud UNNE.
“La salud es un derecho fundamental de toda persona, y su promoción y prevención son elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de la población”, agregan.
¿Por qué son necesarias este tipo de intervenciones sociales?
Desde el área Acción Salud de la UNNE remarcan que con los últimos informes de salud pública, se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedades relacionadas con el calor, las picaduras de insectos y la exposición al sol, lo que resalta la necesidad de promover prácticas preventivas durante la temporada de verano.
Por eso, definieron como estrategia de implementación del programa Acción Salud UNNE, en asociación con la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes, Lotería Correntina, la Secretaría de Deportes de Corrientes y la Dirección de Diversidad y Género de la provincia.
Así, los próximos viernes 7 y 14 de febrero, el stand de Acción Salud UNNE estará en la playa Arazaty a la espera de que la población se apropie de las herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y el de su comunidad.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
En épocas de frío se incrementan los accidentes domésticos, por el sobrecalentamiento de los artefactos, que provocan incendios en las viviendas. En este sentido, la asistencia del bombero es importante para la comunidad.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325), para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Se trata de su décimo trabajo.
Muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas, como la insuficiencia cardíaca en su etapa más severa. En este sentido, la Federación Argentina de Cardiología detalla la situación de los trasplantes en el país y la importancia de la ley Justina.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
ONGs y fundaciones se concentran en la peatonal de Resistencia, en cercanías de la calle Alberdi. El motivo de la jornada fue para presentar la Red Animalista Chaco, que recolecta firmas para la esterilización masiva de perros y gatos.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
Se aproxima el Día del Padre y Tarjeta Tuya tendrá una promoción especial, en esa fecha con 4 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro, en comercios adheridos de toda la provincia.
La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. en este contexto que la fotógrafa Britta Jaschinski acerca la muestra ‘Naturaleza Muerta Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación.
La provincia del Chaco es una de las destinataria de este programa, que busca fortalecer la lecto-comprensión lectora en los primeros años escolares.
En el marco del Día del Donante de Sangre se realiza una colecta externa de sangre en el Sanatorio Palacio, ubicado en Córdoba y French- ciudad de Resistencia. La actividad comenzó por la mañana y se extenderá hasta las 19 horas.