
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Cuidando la saludLos próximos viernes 7 y 14 de febrero se habilitará el stand en el que se brindará información sobre salud. Organiza la Universidad Nacional del Nordeste.
Las líneas de acción serán con la entrega de folletos educativos, preservativos y otros elementos preventivos.
También, se brindarán charlas breves y se realizarán actividades interactivas. Prevención de enfermedades transmitidas por vectores y de enfermedades dermatológicas, salud sexual y reproductiva, salud mental y bienestar, son algunos de los temas que se abordarán.
Tal como se hiciera durante diciembre del año pasado, en febrero de 2025 continuarán las acciones que desde la Universidad Nacional del Nordeste se llevan adelante para informar y promover acciones de vida más saludables en la comunidad. Los dos viernes siguientes, se volverá a habilitar el espacio de Acción Salud UNNE en la playa Arazaty de la capital correntina.
También se brindan charlas breves y actividades interactivas para sensibilizar a grupos y a la comunidad en general, de manera accesible y atractiva, sobre los siguientes temas:
Prevención de enfermedades transmitidas por vectores: Concientización sobre el uso de repelentes para prevenir picaduras de insectos que pueden transmitir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Salud sexual y reproductiva: Promoción del uso de métodos anticonceptivos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), mediante la distribución de preservativos y la entrega de folletería informativa.
Prevención de enfermedades dermatológicas: educación sobre los riesgos de la exposición excesiva al sol y la importancia del uso de protector solar para prevenir enfermedades de la piel, como quemaduras solares y cáncer de piel.
Hidratación y alimentación saludable: Promoción de la importancia de mantenerse hidratado y de seguir una alimentación equilibrada para mantener una buena salud durante el verano.
Cómo prevenir golpes de calor y cómo evitarlos.
Salud mental y bienestar: Incentivar la importancia del bienestar emocional, la gestión del estrés y la importancia de la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.
“Este entorno representa una oportunidad única para llegar a una gran cantidad y diversidad de personas, en un contexto de ocio y recreación”, subrayan desde el área Acción Salud UNNE.
“La salud es un derecho fundamental de toda persona, y su promoción y prevención son elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de la población”, agregan.
¿Por qué son necesarias este tipo de intervenciones sociales?
Desde el área Acción Salud de la UNNE remarcan que con los últimos informes de salud pública, se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedades relacionadas con el calor, las picaduras de insectos y la exposición al sol, lo que resalta la necesidad de promover prácticas preventivas durante la temporada de verano.
Por eso, definieron como estrategia de implementación del programa Acción Salud UNNE, en asociación con la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes, Lotería Correntina, la Secretaría de Deportes de Corrientes y la Dirección de Diversidad y Género de la provincia.
Así, los próximos viernes 7 y 14 de febrero, el stand de Acción Salud UNNE estará en la playa Arazaty a la espera de que la población se apropie de las herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y el de su comunidad.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.