
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
En el marco de los festejos por el 147° aniversario de la ciudad de Resistencia, habrán diferentes propuestas recreativas y culturales, para conocer su historia.
Actualidad- ChacoLa Municipalidad de Resistencia anuncia la agenda de actividades por los festejos del 147° aniversario de la fundación de la capital chaqueña. La misma es la siguiente:
Martes 28 de enero: Conociendo la historia de nuestra ciudad. Visita guiada pedestre a la plaza 25 de Mayo. 9:30 y 18 horas, Parque Intercultural “2 de Febrero”.
10:30 y 19 horas, Kanguy, charla histórica de Resistencia, a cargo de Rolando Gómez de la Dirección de Asuntos Indígenas en el Punto de Encuentro del Parque 2 de Febrero.
Miércoles 29 de enero: 18 a 20 horas, muestra fotográfica en el Archivo Histórico en Pellegrini 235, con apertura mañana y tarde desde el jueves.
18 horas: Conociendo atractivos turísticos: Visita al club Sarmiento con traslado gratuito desde la Plaza 25 de Mayo.
19 horas: Programa “Subite a las estrellas” a lugares históricos, con salida desde la plaza 9 de Julio (Dónovan y Santiago del Estero).
20 horas: Conversatorio Orígenes de Resistencia. Junta Histórica del Chaco en Librería Contexto, sita en Yrigoyen 399.
Jueves 30 de enero: Conociendo la historia de nuestra ciudad: 9:30 horas, visita guiada a la Plaza 25 de Mayo y al Parque Intercultural “2 de Febrero”. Conociendo Atractivos Turísticos de Resistencia, 18 horas al Club Alemán Austríaco, con traslado gratuito desde la Plaza 25 de Mayo.
18 a 21 horas: “Judíos en la Alemania actual” en el Club Alemán Austríaco, Dónovan 860.
Viernes 31 de enero: 17 horas: Conociendo atractivos turísticos. Visitas a Capilla Santa Bárbara y a la Casa Giratoria en Villa Favre. Traslado gratuito desde la Plaza 25 de Mayo.
Sábado 1 de febrero: 18 a 21 horas: Conociendo atractivos turísticos. Visita guiada al Museo de la Familia Friulana con show de la Orquesta Municipal. Salida a las 18 horas desde la Plaza 25 de Mayo.
18 horas: Parque 2 de Febrero, Festival 147° Aniversario. Feria de las Colectividades, Feria Municipal de Emprendedores y Artesanos, sector de infancias, foodtrucks y cerveceros artesanales.
17 a 21 horas: Centro de Convenciones Domo del Centenario: Workshoop artístico de la Asociación Japonesa.
21 horas: Anfiteatro del Parque 2 de febrero, festejos de los 90 años de la Banda Municipal de Música “Luis Omobono Gusberti”.
Domingo 2 de febrero: 8 horas, izamiento de banderas en los mástiles Mayor y el de Italia y ofrendas florales al pié del monumento a la Loba Romana en la plaza 25 de Mayo.
18 a 23 horas: Anfiteatro del Parque Intercultural “2 de febrero”.
18 hs. Subite a la Bici fundacional - salida desde la Plaza 9 de Julio.
Desembarco.
20 horas: Acto central frente al Monoliito de avenida Ávalos 1.000.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,