
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
El derecho a consumir alimentos saludables es reclamado tanto del sector productor como de los consumidores.
Nuestra TierraEn ese sentido, la institución da a conocer los testimonios que reflejan mayor conciencia de decidir sobre nuestra alimentación.
Marta Gómez, es una de las protagonistas de la alimentación saludable, que produce cabritos agroecológicos que se alimentan de frutos del monte nativo.
Una de estas voces soberanas es la de Marta Gómez, productora de cabritos agroecológicos en Añatuya, Santiago del Estero, quien nos contó que “en nuestra zona, somos productores y consumidores a la vez. Todo lo que producimos es sano, sin agroquímicos”.
Lito Sosa, de Lanteri, en Santa Fe, asegura que “hace más de 20 años que producimos lo que consumimos, a este estilo de vida lo llamamos soberanía alimentaria”.
Desde Formosa, Raúl Cococcioni afirma que “como productor de alimentos, tengo la obligación de hacerlo con responsabilidad, partiendo de semillas que conocemos, diversificando los cultivos, protegiendo la salud del ambiente y de las personas”.
La presidenta del Instituto de Cultura Popular, Graciela Gásperi considera : “el desafío que enfrentamos es que la producción de alimento sano de los agricultores familiares llegue a la población de las ciudades. Para eso debemos generar conciencia y fortalecer los mercados de cercanía, como las ferias francas”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.