
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, cierra su temporada 2024 por todo lo alto con el estreno de la ópera concebida por Manuel Núñez Camelino, “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”.
Cultura -NEALa ópera callejera escrita, dirigida y protagonizada por Manuel Núñez Camelino y artistas locales, en co producción con el Teatro Oficial Juan de Vera, colmó la calle San Juan con un importante marco de público, bajando el telón a la temporada 2024 del coliseo correntino.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, cierra su temporada 2024 por todo lo alto con el estreno de la ópera concebida por Manuel Núñez Camelino, “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”, tomando la calle San Juan con el edificio del centenario coliseo como protagonista de la obra inédita del tenor correntino radicado en París.
Encomienda la obra ópera callejera de Nuñez Camelino la actual directora del Teatro Juan de Vera, Lourdes Sánchez, fue el marco ideal para la presentación de Malena, niña canTeatrtora, proveniente de Ituzaingó, joven talento con gran proyección, además del elenco, conformado por Pietrina Catapano, Sergio Casco y Herman Juli personificando a Los Tres Espíritus, el mismo Nuñez Camelino, como el Maestro de Ceremonias.
La orquesta de cámara, integrada por Esteban de Bardecci (director musical y pianista arreglador), Gory Varela (arreglos y guitarra), Luis Leiva en flauta, Gabriela Escobar en violoncello y Joana Mussin en contrabajo, se complementó con los invitados especiales: José Víctor Piñeiro en guitarra, María Belén Arriola en violín y Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón, todos ellos integrantes de Tajy.
Uniendo el género de la ópera y la música de raíz, “Opérame” se plantea de manera especial sobre calle San Juan, con una puesta en escena no tradicional, donde el escenario alojó, por un lado, a la orquesta de cámara, y sobre la fachada del Teatro Vera, se dispuso una pasarela, donde transcurrió la performance de los talentos correntinos.
En siete cuadros, mediante la selección de piezas universales de la ópera, en diálogo con canciones emblemas del chamamé, como “Corrientes Soñadora” y “Niña del Ñangapirí”, Nuñez Camelino dio cuenta de la historia alrededor del Teatro Vera como casa de las artes y epicentro de la cultura de Corrientes, con una claro mensaje que se repetía en los graffitis que terminaron de dar marco a la escenografía de esta obra inédita, “el arte está vivo” y “sólo el arte salvará al mundo”.
La Gala de Fin de Año cuenta en su inicio con el discurso de bienvenida a cargo de Lourdes Sánchez, destacando las acciones emprendidas este año bajo su dirección, con el firme objetivo de dialogar con el sector cultural de Corrientes vinculado a las artes escénicas, la danza, el teatro y la música, además de las herramientas profesionalizantes brindadas para fortalecer el sector y reactivar su economía, todas ellas planteadas bajo el programa “El Vera fuera del Vera” a la par del avance de las obras de refacción y modernización del teatro.
Presente en la Gala, el gobernador de la provincia de Corrientes Gustavo Adolfo Valdés toma la palabra, poniendo el foco en la inversión en obras alrededor de todo un circuito destinado a la exhibición y circulación de bienes culturales locales, como el Museo de Arte Contemporáneo, la reconversión de la éx cárcel y las modernas refacciones del propio Teatro Vera, destacando la importancia de generar y sostener estos espacios culturales para brindar un marco de desarrollo a los hacedores culturales de Corrientes.
Cabe destacar que la obra fue registrada y transmitida en vivo mediante el canal oficial de YouTube del Gobierno de Corrientes, y puede verse mediante el enlace: https://youtu.be/6vge-UvpEoc
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.