
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Como parte de una Beca de Pregrado, el estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Mauro Alejandro Berrini, se encuentra desarrollando un dispositivo para medir el estrés térmico y la calidad del aire en ambientes laborables.
SociedadSe trata de un dispositivo que aspira a garantizar ambientes de trabajo saludables al medir temperatura, humedad y niveles de CO2 en tiempo real. El equipo será totalmente autónomo.
No hay registros que un equipo de estas características –que mida ambas variables- se lo produzca en el mercado nacional.
El proyecto, que surge como una evolución del trabajo previo realizado por el Ingeniero Electrónico Luciano Zini, busca dar respuesta a una necesidad cada vez más necesaria en el ámbito laboral: garantizar condiciones ambientales saludables para los trabajadores. Y no es para menos, considerando que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas pasan entre el 75% y el 90% de su tiempo en ambientes interiores.
El proyecto denominado “Desarrollo de un Medidor Integrado de Estrés Térmico y Calidad del Aire para evaluación sistémica de Ambientes Laborales”, está bajo la dirección del doctor Ing. Luis Vera, docente investigador de la Facultad de Ingeniería y miembro del Grupo de Energías Renovables (GER) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.
"La pandemia de Covid-19 nos enseñó la importancia de la calidad del aire en espacios cerrados", explica Berrini. "Este dispositivo no solo medirá la temperatura y la humedad, sino que también controlará los niveles de dióxido de carbono (CO2), lo que lo convierte en una herramienta completa para evaluar el ambiente laboral".
El equipo en desarrollo presenta características que lo distinguen de los dispositivos tradicionales. Una de las más destacadas es que elimina la necesidad de usar agua destilada para medir la temperatura de bulbo húmedo, un requisito común en los equipos actuales. En su lugar, utiliza un sensor electrónico moderno que simplifica significativamente el proceso de medición.
Pero, ¿por qué es tan importante medir estas variables? Las condiciones ambientales inadecuadas pueden tener efectos negativos significativos en la salud y el rendimiento laboral. De hecho, la OMS reconoció en 1982 el "Síndrome del Edificio Enfermo", una condición que afecta a personas que trabajan en edificios con mala calidad ambiental.
El dispositivo que desarrolla Berrini no solo medirá variables ambientales, sino que también calculará automáticamente índices importantes como el WBGT (Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo), un estándar internacional para evaluar el estrés térmico. Además, incluirá características modernas como almacenamiento de datos durante siete días, una batería recargable con 24 horas de autonomía y una pantalla para visualizar las mediciones en tiempo real.
El medidor a desarrollar será totalmente autónomo. Los usuarios podrán realizar mediciones continuas durante toda una jornada laboral sin necesidad de conexión eléctrica, y los datos quedarán almacenados para su posterior análisis.
La importancia de este desarrollo va más allá del cumplimiento de la Ley N° 19.587 sobre seguridad laboral. Según estudios de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el aire en espacios interiores puede ser de dos a cinco veces más contaminado que el exterior. Esta realidad hace que el monitoreo de la calidad del aire sea fundamental para la salud ocupacional.
El proyecto de Berrini considera cuatro factores principales: el confort térmico de las personas, su desempeño laboral, el ahorro de energía y la calidad del aire. "No se trata solo de cumplir con las normas", explica, "sino de crear ambientes de trabajo más saludables y eficientes. Un trabajador en condiciones ambientales óptimas es un trabajador más productivo y satisfecho".
El desarrollo de este equipo también tiene implicaciones para la eficiencia energética. Al permitir mediciones precisas de las condiciones ambientales, las empresas podrán optimizar sus sistemas de climatización, evitando el desperdicio de energía y contribuyendo a la sostenibilidad.
La iniciativa representa un avance significativo en la tecnología nacional para el control ambiental en espacios laborales. El dispositivo, una vez finalizado, ofrecerá una solución integral y accesible para empresas y organizaciones que buscan garantizar ambientes de trabajo saludables y confortables.
Con el desarrollo de este medidor integrado, Berrini no solo está creando un dispositivo útil, sino que también está contribuyendo a establecer nuevos estándares en la evaluación y control de ambientes de trabajo.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).