
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
El objetivo es crear una guía detallada para verificar la autenticidad de los billetes en circulación, informar al público en general
SociedadCon ese método se busca además formar a futuros profesionales en carreras relacionadas con la seguridad o la banca.
Utilizando instrumentales de avanzada, el licenciado en Criminalística Enzo Barrios indagará las características intrínsecas y extrínsecas de los billetes del Mercosur.
Las medidas de seguridad en los billetes de circulación utilizadas por los países integrantes del Mercosur presentan distintas características. Estas medidas, además de contribuir a su autenticidad dificultan su falsificación.
Un trabajo de investigación a cargo del licenciado Enzo David de Jesús Barrios, docente del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, pretende caracterizar las diferencias y efectividad de las medidas de seguridad en los billetes de los países miembros del Mercosur.
El estudio se realiza gracias a una Beca de Estímulo a la Investigación (BEI) otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. El equipo de investigadores que acompaña al becario, está integrado por la magister Emilia Gabriela Bruquetas, directora, la magister Gisela Forlín, codirectora, ambas docentes investigadoras del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE y, la licenciada Cecilia Galindez, subdirectora, personal técnico del Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido.
La investigación se basa en la idea de que cada país del bloque económico utiliza distintas características en sus billetes para garantizar su autenticidad y dificultar las falsificaciones. Para comprobarlo, el licenciado Barrios utilizará herramientas de alta tecnología como microscopio óptico de campo claro y un dispositivo llamado video espectro comparador, que permite analizar en detalle las características de los billetes.
En estos tiempos, donde la falsificación de dinero sigue siendo un problema, entender cómo se protegen los billetes es trascendental. Se espera tener conclusiones que no solo ayude a los expertos en Documentología, sino que también sirva para informar al público general sobre cómo identificar billetes auténticos.
En ese sentido, como parte del trabajo se confeccionará una guía detallada para verificar la autenticidad de los billetes del Mercosur. Esto incluye un análisis minucioso de las características visibles y ocultas de los billetes, desde el tipo de papel utilizado hasta las técnicas de impresión especiales.
Para lograr esto, el investigador seguirá un proceso metódico. Primero, examinará los billetes a simple vista y con una lupa especial. Luego, utilizarán microscopios potentes para observar detalles que el ojo humano no puede ver. Incluso emplearán un Microscopio Electrónico de Barrido que se encuentra en el Centro de Microscopía de la UNNE, una herramienta avanzada que permite ver la superficie de los billetes a nivel microscópico.
Se pretende también realizar una distinción entre medidas de seguridad "intrínsecas" y "extrínsecas". Las intrínsecas son aquellas incorporadas durante la fabricación del papel, como marcas de agua o hilos de seguridad. Las extrínsecas se añaden durante el proceso de impresión, como tintas especiales o diseños complejos.
Barrios analizará una variedad de estas medidas, incluyendo: Marcas de agua: imágenes visibles al observar el billete a contraluz; Bandas de seguridad: hilos metálicos insertados en el papel; Impresiones especiales: textos o imágenes que solo se ven bajo luz ultravioleta y Tintas cambiantes: que modifican su color según el ángulo de visión.
Como parte del plan de trabajo, se examinará los diferentes métodos de impresión utilizados: calcografía (en relieve) o la impresión offset (que permite crear diseños muy detallados).
Una vez recopilada toda esta información, el equipo creará un catálogo ilustrado. Este documento no solo mostrará las diferentes medidas de seguridad, sino que también explicará cómo identificarlas y qué las hace efectivas contra la falsificación.
El proyecto tiene un componente educativo importante. Los investigadores planean usar sus hallazgos para desarrollar material didáctico. Esto podría incluir guías prácticas y cursos para enseñar sobre la autenticidad de los billetes, no solo a futuros profesionales en carreras relacionadas con la seguridad o la banca, sino también al público general.
En estos tiempos, donde la falsificación de dinero sigue siendo un problema, entender cómo se protegen los billetes es trascendental. Se espera tener conclusiones que no solo ayude a los expertos en Documentología, sino que también sirva para informar al público general sobre cómo identificar billetes auténticos.
En ese sentido, como parte del trabajo se confeccionará una guía detallada para verificar la autenticidad de los billetes del Mercosur. Esto incluye un análisis minucioso de las características visibles y ocultas de los billetes, desde el tipo de papel utilizado hasta las técnicas de impresión especiales.
Para lograr esto, el investigador seguirá un proceso metódico. Primero, examinará los billetes a simple vista y con una lupa especial. Luego, utilizarán microscopios potentes para observar detalles que el ojo humano no puede ver. Incluso emplearán un Microscopio Electrónico de Barrido que se encuentra en el Centro de Microscopía de la UNNE, una herramienta avanzada que permite ver la superficie de los billetes a nivel microscópico.
Se pretende también realizar una distinción entre medidas de seguridad "intrínsecas" y "extrínsecas". Las intrínsecas son aquellas incorporadas durante la fabricación del papel, como marcas de agua o hilos de seguridad. Las extrínsecas se añaden durante el proceso de impresión, como tintas especiales o diseños complejos.
Barrios analizará una variedad de estas medidas, incluyendo: Marcas de agua: imágenes visibles al observar el billete a contraluz; Bandas de seguridad: hilos metálicos insertados en el papel; Impresiones especiales: textos o imágenes que solo se ven bajo luz ultravioleta y Tintas cambiantes: que modifican su color según el ángulo de visión.
Como parte del plan de trabajo, se examinará los diferentes métodos de impresión utilizados: calcografía (en relieve) o la impresión offset (que permite crear diseños muy detallados).
Una vez recopilada toda esta información, el equipo creará un catálogo ilustrado. Este documento no solo mostrará las diferentes medidas de seguridad, sino que también explicará cómo identificarlas y qué las hace efectivas contra la falsificación.
El proyecto tiene un componente educativo importante. Los investigadores planean usar sus hallazgos para desarrollar material didáctico. Esto podría incluir guías prácticas y cursos para enseñar sobre la autenticidad de los billetes, no solo a futuros profesionales en carreras relacionadas con la seguridad o la banca, sino también al público general.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registra una caída en las ventas del 1,7 %, con respecto al 2024.
En el marco del Día del Donante de Sangre se realiza una colecta externa de sangre en el Sanatorio Palacio, ubicado en Córdoba y French- ciudad de Resistencia. La actividad comenzó por la mañana y se extenderá hasta las 19 horas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.