
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
La actividad consiste en dos jornadas, en las que participarán empresarios del sector inmobiliario, de la construcción y desarrolladores de todo el país.
Este encuentro se realizará por primera vez en la provincia del Chaco. Se podrá conocer las últimas tendencias del mercado, formarse con expertos nacionales y generar alianzas para impulsar su crecimiento profesional.
Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco (CCICH), con el acompañamiento de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y el Gobierno de la provincia del Chaco, invitan a participar del Congreso Inmobiliario Chaco 2024, el jueves 26 y viernes 27 de septiembre, en el Centro de Convenciones Gala, ubicado en Ruta 11, KM 1003.
Expo y conferencistas nacionales
Por otra parte, en la rueda de prensa detallaron que en el Congreso está previsto llevar adelante más de 20 conferencias, varias de las cuales estarán a cargo de destacados oradores nacionales, como lo son el economista Esteban Domecq, el Lic. Mario Gómez, la Ing. Mariana Stange, el Arq. Alvaro García Resta, entre otros.
De forma paralela, empresas del sector inmobiliario y de los desarrollos formarán parte de una expo en donde mostrarán servicios, productos, proyectar tendencias y expectativas, y al mismo tiempo, podrán realizar networking para crear alianzas, potenciar sus negocios y reunirse -por primera vez en el Chaco- con corredores inmobiliarios de todo el país en un sólo lugar.
Informes e inscripción
El evento, que prevé la participación de más de 500 empresarios pymes, es arancelado y requiere inscripción en el siguiente link: www.colegioinmobiliariochaco.com
Para aquellas empresas interesadas en contar con más información, dirigirse al celular 3624-748690; o al Instagram: @colegioinmobiliariochaco
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.