
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Nahiara resulta elegida entre 28 equipos por su proyecto LI+,una solución que busca aminorar el impacto en la extracción masiva de litio.
Mundo TecnoLos jóvenes argentinos fueron elegidos entre 28 equipos por el proyecto LI+, y viajarán a Shenzhen, China, para la competencia mundial.
La empresa Huawei, uno de los mayores proveedores globales en infraestructuras de tecnologías de la información y las comunicaciones, Unesco y el gobierno de El Salvador llevan a cabo la semana pasada la Cumbre en América Latina y el Caribe Seeds for the Future 2024, en la Biblioteca Nacional del país centroamericano. La actividad reúne a más de 130 estudiantes universitarios destacados de la región, los que fueron seleccionados en el marco de este programa de entrenamiento, el más importante a nivel mundial que ofrece la empresa tecnológica, y entre ellos marcó presencia una representante de la Facultad Regional Resistencia de UTN: Nahiara Inés Orgoñ.
Oriunda de Corrientes capital y actualmente cursando la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, Nahiara se adjudica en 2023 su lugar para participar de este encuentro internacional, que incluyó una semana de capacitaciones en las últimas tendencias del sector TIC, brindadas por destacados referentes de empresas internacionales, sesiones de liderazgo sobre el futuro digital y la posibilidad de vivir un enriquecedor intercambio cultural.
Pero además, como si todo eso no fuera suficiente, la representante de UTN Resistencia integró el equipo argentino que resultó ganador del certamen Tech4Good, la iniciativa global de Huawei centrada en soluciones sostenibles y que desafía a los participantes a desarrollar herramientas innovadoras para problemas sociales y ambientales acuciantes en la región.
El proyecto que desarrolla Nahiara y su equipo, titulado LI+ y destacado por el jurado por su impacto significativo en la comunidad, propone una solución que combate la extracción masiva de litio, y que a través de inteligencia artificial y visión por computadora analiza y diagnostica las baterías para así saber si pueden ser reutilizadas o recicladas. El equipo ganador estuvo también conformado por Lautaro Márquez Locaso, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Lourdes Ríos y Alejandro Simonutti, ambos de la Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe. De esta manera, los cuatro accedieron a un viaje a Shenzhen, China, lugar de nacimiento de la compañía, para participar de la competencia global.
Además de los conocimientos adquiridos en la capacitación y la gran satisfacción por el premio obtenido, Nahiara le otorga un gran valor a "los vínculos que se formaron" a partir de esta experiencia. "El primer dia (de la cumbre) hubo un encuentro cultural entre todos los países, donde cada uno presentó sus diferentes comidas o tradiciones, algunos incluyeron anécdotas, y fue increíble; me encantó poder aprender y tener tan cerca esas vivencias", expresó, destacando también "la muy buena onda de todos los chicos, de todas las delegaciones" con las que compartió esta semana, seguramente inolvidable.
La cumbre regional contó con la presencia de ejecutivos de Huawei en América Latina, autoridades locales y del director de la oficina de la Unesco en la ciudad costarricense de San José. También se hicieron presentes representantes de la entidad empresaria GSMA Latam; de la Organización Internacional de Jóvenes para Iberoamérica, del Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, delegados de organizaciones y universidades de Perú, Argentina, Jamaica y Bolivia.
Semillas para el Futuro es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia. Desde su lanzamiento en Latinoamérica, en 2014, ha beneficiado a más de 2.100 estudiantes en 20 países de la región, brindando capacitación en tecnologías de vanguardia y fomentando el intercambio cultural y el emprendimiento.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.