
CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.
Nahiara resulta elegida entre 28 equipos por su proyecto LI+,una solución que busca aminorar el impacto en la extracción masiva de litio.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Los jóvenes argentinos fueron elegidos entre 28 equipos por el proyecto LI+, y viajarán a Shenzhen, China, para la competencia mundial.
La empresa Huawei, uno de los mayores proveedores globales en infraestructuras de tecnologías de la información y las comunicaciones, Unesco y el gobierno de El Salvador llevan a cabo la semana pasada la Cumbre en América Latina y el Caribe Seeds for the Future 2024, en la Biblioteca Nacional del país centroamericano. La actividad reúne a más de 130 estudiantes universitarios destacados de la región, los que fueron seleccionados en el marco de este programa de entrenamiento, el más importante a nivel mundial que ofrece la empresa tecnológica, y entre ellos marcó presencia una representante de la Facultad Regional Resistencia de UTN: Nahiara Inés Orgoñ.
Oriunda de Corrientes capital y actualmente cursando la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, Nahiara se adjudica en 2023 su lugar para participar de este encuentro internacional, que incluyó una semana de capacitaciones en las últimas tendencias del sector TIC, brindadas por destacados referentes de empresas internacionales, sesiones de liderazgo sobre el futuro digital y la posibilidad de vivir un enriquecedor intercambio cultural.
Pero además, como si todo eso no fuera suficiente, la representante de UTN Resistencia integró el equipo argentino que resultó ganador del certamen Tech4Good, la iniciativa global de Huawei centrada en soluciones sostenibles y que desafía a los participantes a desarrollar herramientas innovadoras para problemas sociales y ambientales acuciantes en la región.
El proyecto que desarrolla Nahiara y su equipo, titulado LI+ y destacado por el jurado por su impacto significativo en la comunidad, propone una solución que combate la extracción masiva de litio, y que a través de inteligencia artificial y visión por computadora analiza y diagnostica las baterías para así saber si pueden ser reutilizadas o recicladas. El equipo ganador estuvo también conformado por Lautaro Márquez Locaso, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Lourdes Ríos y Alejandro Simonutti, ambos de la Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe. De esta manera, los cuatro accedieron a un viaje a Shenzhen, China, lugar de nacimiento de la compañía, para participar de la competencia global.
Además de los conocimientos adquiridos en la capacitación y la gran satisfacción por el premio obtenido, Nahiara le otorga un gran valor a "los vínculos que se formaron" a partir de esta experiencia. "El primer dia (de la cumbre) hubo un encuentro cultural entre todos los países, donde cada uno presentó sus diferentes comidas o tradiciones, algunos incluyeron anécdotas, y fue increíble; me encantó poder aprender y tener tan cerca esas vivencias", expresó, destacando también "la muy buena onda de todos los chicos, de todas las delegaciones" con las que compartió esta semana, seguramente inolvidable.
La cumbre regional contó con la presencia de ejecutivos de Huawei en América Latina, autoridades locales y del director de la oficina de la Unesco en la ciudad costarricense de San José. También se hicieron presentes representantes de la entidad empresaria GSMA Latam; de la Organización Internacional de Jóvenes para Iberoamérica, del Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, delegados de organizaciones y universidades de Perú, Argentina, Jamaica y Bolivia.
Semillas para el Futuro es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia. Desde su lanzamiento en Latinoamérica, en 2014, ha beneficiado a más de 2.100 estudiantes en 20 países de la región, brindando capacitación en tecnologías de vanguardia y fomentando el intercambio cultural y el emprendimiento.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.