
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El deportista de Desocha estará representando al país en los Juegos Paralímpicos de París junto a Los Murciélagos.
Comparte esta noticia a la redacción de La Revista del Chaco con entusiasmo el deportista chaqueño Ángel Deldo.
Nuevamente el deportista chaqueño Ángel Deldo estará presente en una citaparalímpica, ya que, junto a la Selección Argentina de fútbol para ciegos disputarán los Juegos Paralímpicos de Paris 2024. Los cuales se desarrollarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Lo cual marcará un hito para el representante de la Fundación Deportiva Social Chaco (Desocha) porque será su cuarto evento internacional tras disputar los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, algo histórico para el deporte chaqueño.
Con la humildad que caracteriza a Deldo, quien ya supo ser campeón del mundo con Los Murciélagos, además de conseguir la Copa América, Grand Prix, ser medallista parapanamericano y paralímpico, será otra vez el capitán del seleccionado nacional.
El oriundo de Barranqueras y de 36 años, que cuenta como siempre con el apoyo de Desocha, buscará conseguir la medalla de Oro Paralímpico tras haber obtenido la de Bronce en Brasil y la de Plata en Japón para continuar siendo uno de los deportistas más representativos de la historia del deporte chaqueño.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
Agosto es el mes del peluquero y un argentino se luce en las pasarelas danesas de Copenhague Fashion Week. Se trata del rosarino Max Jara.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.