
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
El dato es brindado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política (ISEPCi) correspondiente al mes de julio 2024.
Actualidad- ChacoLos datos relevados en los comercios de la periferia del Gran Resistencia y Sáenz Peña demuestran que la Canasta Básica Alimentaria tuvo una leve baja en su valor y redujo su costo un 1,21%.
Ante esta situación, la directora de la Institución, Patricia Lezcano, manifiesta que “si bien en el mes de julio observamos un descenso mensual tanto de la CBA como en la CBT, los valores interanuales siguen siendo muy altos superando los 223%, y hasta algunos de los productos de uso cotidiano han superado más del 400% de aumento.”
“Lo cierto es que los precios siguen corriendo por delante de las remuneraciones como el salario, las jubilaciones mínimas, los sueldos en empleos informales y asignaciones sociales. Hoy se necesitan al menos tres salarios mínimos de $ 254.231 para cubrir la canasta básica, continuamos con una fuerte recesión, un aumento en el desempleo y una fuerte caída de las ventas, esto anula la posibilidad de una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.
Según los datos censados, la Canasta Básica Total tuvo una baja del 0,31%. De esta forma, pasó de los $ 750.965 de junio a $ 748.599 en junio, es decir, tuvo una disminución de $ 2.366 de mes a mes.
En comparación con el mismo mes del año pasado, la diferencia interanual fue del 221,92%, lo que equivale a 516.060 pesos adicionales a los $232.539 que costó la CBT el año pasado.
En cuanto a la CBA, la reducción en el costo fue del 1,21% y pasa de $ 341.348 en junio a $ 337.206 en julio, lo que significó $ 4.141 menos para cubrir los mismos gastos. La variación interanual alcanza el 223,37%, lo que se traduce en un aumento de $ 232.929.
Rubros con mayores aumentos
La verdulería sufre el mayor aumento de precio con una suba del 2,58%, lo que significó un adicional de $ 1.924 a los $ 74.654 necesarios en junio. El interanual lleva un acumulado del 195,26%, que a valor nominal son $ 50.642 extra a los 25.936 pesos que costó el año pasado.
Por su parte, la carnicería sufrió una baja del 0,8% en los productos y de esta manera consolidó su precio en $ 97.921, es decir, 75 pesos menos a los $ 97.996 que costó en el mes anterior al censo. En este caso, la interanual es la que mayor encarecimiento tuvo con el 247,85%. Esto significó $ 69.770 más a los $ 28.150 que se necesitaron para la misma compra, pero en 2023.
El almacén fue la sección con la mayor reducción de precio con el -3,55%, lo se traduce como una baja de 5.990 pesos respecto a los $ 168.697 que costó en junio. De año a año, el acumulado es del 224,18%, esto son $ 112.516 de diferencia.
Productos con mayor inflación mensual
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron: la cebolla, con un aumento del 41,67%, pasando de $1.200 a $1.700; el tomate, con un aumento del 25%, alcanzando los $2.500 en comparación con los $2.000 de junio; y, por último, la papa, con un incremento del 12,50%, es decir, $100 más, llegando a $800 en comparación con el mes anterior al censo.
Dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por el pescado, con una suba del 43,33%, alcanzando un costo de $ 4.300. En segundo lugar, estuvo el hígado, con un incremento del 7,14%, que subió de $ 2.800 a $ 3.000. El tercer puesto fue para el pollo, con un alza del 3,70%, es decir, un aumento de $ 100, a los $ 2.700, que costó en junio.
En cuanto al almacén, los productos con mayores incrementos fueron: la polenta, con un 20 %, que pasó de $1.000 a $1.200; en segundo lugar, la mermelada, que incrementó su valor un 13,33 % y pasó de $1.500 a $1.700. Por último, las galletitas dulces, con un 12,83 % de encarecimiento, que significó un salto de los $ 3.600 en junio a $ 4.062 en julio.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Un ciudadano denuncia fraude electoral, luego de emitir su voto en la Escuela N° 2, Mesa 657 – ciudad de Resistencia. Denuncia la existencia de solo 5 boletas de 5 partidos políticos.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.