
Anuncian programa “Descuento Verano”, a usuarios residenciales N1
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El dato es brindado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política (ISEPCi) correspondiente al mes de julio 2024.
Actualidad- ChacoLos datos relevados en los comercios de la periferia del Gran Resistencia y Sáenz Peña demuestran que la Canasta Básica Alimentaria tuvo una leve baja en su valor y redujo su costo un 1,21%.
Ante esta situación, la directora de la Institución, Patricia Lezcano, manifiesta que “si bien en el mes de julio observamos un descenso mensual tanto de la CBA como en la CBT, los valores interanuales siguen siendo muy altos superando los 223%, y hasta algunos de los productos de uso cotidiano han superado más del 400% de aumento.”
“Lo cierto es que los precios siguen corriendo por delante de las remuneraciones como el salario, las jubilaciones mínimas, los sueldos en empleos informales y asignaciones sociales. Hoy se necesitan al menos tres salarios mínimos de $ 254.231 para cubrir la canasta básica, continuamos con una fuerte recesión, un aumento en el desempleo y una fuerte caída de las ventas, esto anula la posibilidad de una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.
Según los datos censados, la Canasta Básica Total tuvo una baja del 0,31%. De esta forma, pasó de los $ 750.965 de junio a $ 748.599 en junio, es decir, tuvo una disminución de $ 2.366 de mes a mes.
En comparación con el mismo mes del año pasado, la diferencia interanual fue del 221,92%, lo que equivale a 516.060 pesos adicionales a los $232.539 que costó la CBT el año pasado.
En cuanto a la CBA, la reducción en el costo fue del 1,21% y pasa de $ 341.348 en junio a $ 337.206 en julio, lo que significó $ 4.141 menos para cubrir los mismos gastos. La variación interanual alcanza el 223,37%, lo que se traduce en un aumento de $ 232.929.
Rubros con mayores aumentos
La verdulería sufre el mayor aumento de precio con una suba del 2,58%, lo que significó un adicional de $ 1.924 a los $ 74.654 necesarios en junio. El interanual lleva un acumulado del 195,26%, que a valor nominal son $ 50.642 extra a los 25.936 pesos que costó el año pasado.
Por su parte, la carnicería sufrió una baja del 0,8% en los productos y de esta manera consolidó su precio en $ 97.921, es decir, 75 pesos menos a los $ 97.996 que costó en el mes anterior al censo. En este caso, la interanual es la que mayor encarecimiento tuvo con el 247,85%. Esto significó $ 69.770 más a los $ 28.150 que se necesitaron para la misma compra, pero en 2023.
El almacén fue la sección con la mayor reducción de precio con el -3,55%, lo se traduce como una baja de 5.990 pesos respecto a los $ 168.697 que costó en junio. De año a año, el acumulado es del 224,18%, esto son $ 112.516 de diferencia.
Productos con mayor inflación mensual
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron: la cebolla, con un aumento del 41,67%, pasando de $1.200 a $1.700; el tomate, con un aumento del 25%, alcanzando los $2.500 en comparación con los $2.000 de junio; y, por último, la papa, con un incremento del 12,50%, es decir, $100 más, llegando a $800 en comparación con el mes anterior al censo.
Dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por el pescado, con una suba del 43,33%, alcanzando un costo de $ 4.300. En segundo lugar, estuvo el hígado, con un incremento del 7,14%, que subió de $ 2.800 a $ 3.000. El tercer puesto fue para el pollo, con un alza del 3,70%, es decir, un aumento de $ 100, a los $ 2.700, que costó en junio.
En cuanto al almacén, los productos con mayores incrementos fueron: la polenta, con un 20 %, que pasó de $1.000 a $1.200; en segundo lugar, la mermelada, que incrementó su valor un 13,33 % y pasó de $1.500 a $1.700. Por último, las galletitas dulces, con un 12,83 % de encarecimiento, que significó un salto de los $ 3.600 en junio a $ 4.062 en julio.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.