
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
El Messi del piano clásico argentino llega al Chaco con una propuesta que recorre la música clásica alemana y a la vez, obras de Gershwin y Saluzzi, un puente musical que une a la Argentina con Estados Unidos.
Se trata de una gira nacional que lo tendrá en vivo y en directo desde las 21.30 hs en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.
Con un repertorio que va de Mozart, Beethoven y Mendelssohn, Horacio Lavandera anuncia su presentación del viernes 16 de agosto para darle brillo al gran piano Bosendolfer imperial con que cuenta la sala chaqueña. "Estoy muy entusiasmado ante esta serie de presentaciones porque, como verán, voy a interpretar a grandes autores de la música clásica alemana, pero también a dos compositores paradigmáticos de Argentina y de Estados Unidos como son Saluzzi y Gershwin”, manifiesta el joven maestro, que también es productor y director. En consonancia, afirma: “Mi idea es conectar a Argentina y Estados Unidos a través de mi piano, instrumento cuya presencia en el desarrollo cultural de ambas sociedades fue fundamental".
Llevando el talento argentino al mundo, Lavandera viene de hacer una gira internacional que lo llevó a tocar en el mes de mayo en el mítico Carnegie Hall, de Nueva York, para seguir luego por Argentina, llegando al Chaco, un lugar ya conocido para el pianista. “Estuve varias veces en el Guido Miranda, la primera de ellas en el año 2005, y desde ese año cada tanto doy conciertos allí. Las condiciones en el Complejo Cultural Guido Miranda son óptimas, el piano es fantástico, la sala también y hay un público amante de la música clásica en Resistencia que es muy hermoso”, destacó el pianista.
Sobre sus inicios en el piano, expresa que “la música viene desde mi tatarabuelo, somos todos músicos, mi padre era músico y él me formó en una etapa de mi vida también. Empecé a estudiar el piano con mi tía abuela, a los 7 años, y más estrictamente con todo lo que tiene que ver con la música clásica alemana, tiene que ver con que haya ido a un colegio alemán en Villa del Parque, y muchos de mi familia eran especialmente seguidores de Beethoven”.
Sobre el concierto del 16 de agosto, Horacio explicó que “este concierto que estoy preparando para Resistencia es el concierto que di en mayo en la emblemática sala del Carnegie Hall, y el repertorio tiene obras clásicas alemanas. De Beethoven incluí la sonata “Apasionatta”, que es una de las más importantes, obras de Schubert, Mendelssohn, de Mozart. Pero también hay música de Argentina, con obras de Dino Saluzzi, y del compositor y pianista norteamericano George Gershwin”, adelantó Lavandera.
Las entradas están en venta en boletería del Guido Miranda, Colón 164, on line en www.butacauno.com.ar y en Frondizi 33, 2º Piso oficina 12.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).