
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La Feria Municipal exhibe el trabajo de emprendedores de distintos rubros, una oportunidad para visibilizarlos, destacándose la producción propia. La actividad se concreta este fin de semana en la Plaza 25 de Mayo.
Actualidad- ChacoDesde diciembre del año pasado, se convierte en un faro para que aquel emprendedor o artesano tenga la posibilidad de comercializar sus productos.
Cada fin de semana o bien durante alguna fecha especial, el vecino de Resistencia y la región encuentra estos espacios para comprar o, simplemente, apreciar las creaciones.
Pero también los beneficiados son los encargados de mostrar sus productos, que encuentran no solo un lugar permanente para venderlos, sino otro para estar satisfechos por mostrar sus habilidades.
No fue diferente este fin de semana, en especial el sábado, con un clima primaveral que favoreció una enorme presencia de vecinos en la Plaza 25 de Mayo.
“Las Hermanas” se llama el emprendimiento de Epifania y Cristina Acuña, quienes reconocieron la importancia de tener su stand en esta propuesta comunal.
“Es la primera vez que estamos y nuestros colegas nos dieron un lugar, nos recibieron muy bien”, indica la primera, quien reside en Resistencia.
“A nivel municipal nos atendieron muy bien, el jueves pasado nos inscribimos y acá estamos, nos sentimos muy contentas”, agrega.
Y reflexiona “esto nos ayuda mucho, sostengo que la economía del país se hace con los pequeños emprendedores, sin necesidad de vivir del Estado”.
Su hermana Cristina llega desde Presidencia de la Plaza y apunta que “hacemos manualidades como ser coleritos para el cabello, estoy muy feliz de poder compartir con Epifania”.
Otra colega es Alicia Martínez, quien tiene una historia muy particular: “”Empecé poco de la pandemia con mi vivero y fue en base a las necesidades y luego se sumó el hecho que no podíamos salir y de a poco fui armando mi emprendimiento”.
“Es agotador pero estoy feliz, y me está yendo bastante bien, ayuda esto que nos ofrece la Municipalidad, fomenta a que siga trabajando, proyectando y me mantiene viva”.
Desde el lado comunal afirman que este tipo de política es fundamental, basada en el acompañamiento a la gente.
Cabe señalar que aquellos que quieren sumarse deben dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio de Resistencia, avenida Italia 150, donde se registran y se les brinda el espacio de acuerdo a los rubros.
Adriana Alem es coordinadora de Economía Social y sostuvo que cada fin de semana se reúnen entre 60 y 70 emprendedores y artesanos, entre ellos de los pueblos originarios, que tienen la posibilidad de vender sus productos en espacios gratuitos cedidos por el Municipio.
“No se permite la reventa y la condición fundamental es que sean productos propios”, aclara.
Jesica Meza, subsecretaria de Acción Social, consigna a su vez que “tuvimos una linda tarde, con buena convocatoria de emprendedores y artesanos, la gente además disfruta cada fin de semana de la feria”.
En tanto, el secretario de Desarrollo Humano, Pablo Mujica, subrayó: “Resistencia es una ciudad mercantil que creció gracias a sus comerciantes y la Feria Municipal se fortaleció porque hay una relación directa con los emprendedores y artesanos”.
“Tienen un espacio donde mostrar sus producciones, algunas ancentrales como aquellas creadas por nuestras abuelas, como ser conservas y embutidos o las que traen los pueblos indígenas”, asegura.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.