
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
En la inmensidad de las 10 hectáreas cubiertas por el evento, la Municipalidad de Resistencia ofrece guías para facilitar el acceso de los visitantes a los sectores o actividades que buscan.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Los espacios de informes funcionan de 9 a 22 y están ubicados en el Pasaje Fabriciano, Pasaje Cacique Leoncito y en el punto de encuentro con todos los elementos de información.
Folletería sustentable a través de QR, información de agenda de los escenarios que hay en el predio y también de las actividades culturales o artísticas que se sucedan fuera el predio ferial propiamente dicho forman parte de la oferta con la que cuentan los guías ubicados en los tres puntos estratégicamente ubicados.
Luz Gross, secretaria de Turismo de la Municipalidad de Resistencia,relata: “Además del personal de la Subsecretaría de Turismo con sus direcciones, estamos contando con pasantes del instituto CENT 51 (Instituto de Educación Superior) que están haciendo sus prácticas profesionales por primera vez en una bienal; es todo un evento para ellos, pero están a full y mucha gente se acerca de diferentes partes del país y extranjeros”.
“Este es el tercer día y esperamos que, con el paso de los días, cada vez sea mayor la afluencia de gente; pero, desde temprano hasta última hora de la noche es un hormiguero”, agrega Gross respecto de la gran convocatoria que se acerca a toda hora.
Además, otro grupo de estudiantes está haciendo una encuesta de perfil del turista para saber de dónde vienen, cuánto se quedan, dónde se hospedan y así tener una noción del impacto económico que genera un evento como este en la ciudad.
Experiencia Internacional.
Yamila y Rocío son dos de las estudiantes de Turismo, del CENT 51, que se han sumado al equipo de información turística en este megaevento. “Estamos realizando nuestra práctica y estamos muy contentas porque recibimos a mucha gente y lo más lindo es que vuelven y nos agradecen por ubicarlos en este predio que es tan grande”, coinciden.
Como futuras profesionales, resaltan como “una gran posibilidad” la que les brinda la Municipalidad de Resistencia para realizar una práctica en un evento turístico de primer nivel internacional.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.