
Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.
El nuevo esquema de precios de la energía mayorista y la modificación del esquema de subsidios entra en vigencia desde el consumo de junio.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
A través de la Resolución Nº 9024 de la Secretaría de Energía de la Nación, el Gobierno central dispuso un ajuste de precios de la energía eléctrica mayorista y una modificación del esquema de subsidios que tendrá un impacto directo en la factura de los clientes chaqueños.
“Se trata de un tarifazo insostenible, que afectará en forma directa a las familias chaqueñas, ya que además de aumentar el precio de la energía mayorista, establece un esquema de subsidios que impone un tope de consumo en una provincia y una región que es electro-dependiente, ya que no contamos con la red de gas domiciliaria”, señala el presidente de Secheep, Hilario Bistoletti.

Este nuevo esquema de precios de la energía mayorista y la modificación del esquema de subsidios que entra en vigencia en forma inmediata, desde el consumo de junio, “afectará, principalmente, a los clientes de ingresos bajos y a los clientes de ingresos medios, e impactará en las facturas que lleguen en los meses de septiembre y octubre”, agrega Bistoletti.
Como impacta la medida
Este cambio afecta principalmente a dos segmentos de la población:
1. Segmento N2 (Bajos Ingresos):
- Anteriormente, este segmento tenía un subsidio del 98% en el consumo de energía sin límite de uso.
- Con la nueva resolución, se establece un límite de consumo de 350 kWh por mes.
- El consumo que exceda los 350 kWh se pagará sin subsidio.
- El consumo dentro del límite de 350 kWh tendrá un subsidio reducido al 72%.
2. Segmento N3 (Ingresos Medios):
- Antes de la resolución, se subsidiaba el consumo hasta 400 kWh por mes.
- Ahora, el nuevo límite de consumo subsidiado es de 250 kWh por mes.
- El consumo dentro de este nuevo límite tendrá un subsidio del 56%.
- Cualquier consumo que exceda los 250 kWh se pagará a tarifa plena, sin subsidios.
En ese marco, desde Sechep –empresa distribuidora de energía, que le compra la electricidad a CAMMESA –, recuerdan a sus clientes que los nuevos aumentos son determinados por la Secretaría de Energía y afectan el precio de la energía que cobra en sus facturas. Este tipo de ajuste se conoce comúnmente como 'Passthrough', ya que el aumento de costos se transfiere directamente al consumidor final.
“Es importante que los consumidores estén al tanto de estos cambios para poder gestionar su consumo de energía de manera eficiente y evitar sorpresas en sus facturas”, señala Bistoletti.
Además, es recomendable que los usuarios exploren opciones para mejorar la eficiencia energética en sus hogares o negocios, lo que puede ayudar a mitigar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.