
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Según una encuesta las billeteras digitales experimentan un crecimiento en su adopción, con el 75% de los argentinos mayores de 18 años.
Mundo TecnoEn un escenario económico desafiante, marcado por la reciente reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central de la República Argentina y cambios significativos en los hábitos de consumo y pago de los usuarios, las billeteras digitales emergen como una solución accesible y simple y también como una alternativa para proteger el valor de los fondos.
De acuerdo a una encuesta reciente realizada en el país por la división Insights de la Consultora Kantar, las billeteras digitales han experimentado un crecimiento en su adopción, con el 75% de los argentinos mayores de 18 años utilizando esta modalidad de pago lo que marca un incremento de 17 puntos porcentuales en el último año.
La creciente adopción de las billeteras digitales no solo refleja una preferencia por soluciones más ágiles y flexibles sino también una búsqueda activa de opciones que permitan preservar el valor de los fondos en un contexto de inestabilidad económica. Las nuevas tendencias de consumo ofrecen una ventana clara hacia las preferencias y necesidades emergentes en el ámbito financiero de los argentinos, destacando la importancia de soluciones que ofrezcan tanto rentabilidad como liquidez en un entorno cambiante.
“En este contexto de inestabilidad económica en la Argentina, las billeteras digitales que ofrecen recompensas surgen como herramientas valiosas. Hoy en día, las personas buscan opciones que les brinden rendimiento sin sacrificar la disponibilidad de sus fondos”, afirma Carola Fandiño, Estratega de Producto de la billetera Vibrant. “Por eso, dolarizarse digitalmente con Vibrant presenta varias ventajas importantes: no solo te da acceso al USDC, una de las stablecoins más populares que está ligada al valor del dólar estadounidense sino que también permite obtener un rendimiento anual por cada USDC depositado.”*
“Por ejemplo, -explica Fandiño- en lugar de tener el sueldo guardado en el banco, donde su valor se erosiona a causa de la inflación, esos pesos se pueden convertir a USDC. Al mantener estos USDC en la cuenta de recompensas de Vibrant, es posible obtener un rendimiento anual del 10% por cada USDC, con un límite de hasta USDC 10.000, exclusivo para usuarios de Argentina. La ventaja es que, si esos fondos se requieren para realizar algún pago, se pueden transferir instantáneamente a la cuenta bancaria y convertirlos a pesos, con disponibilidad las 24 hs y los siete días de la semana.”
3 consejos para fortalecer la economía personal en tiempos de cambio:
Diversificar los ingresos y generar rentabilidad: No depender de una sola fuente de
ingresos. Buscar oportunidades para generar ingresos adicionales, considerando el
uso de billeteras digitales para administrar y hacer crecer los fondos de manera
eficiente.
Crear un fondo de emergencia: Ahorrar una cantidad equivalente a los gastos básicos
de 3 a 6 meses y utilizar billeteras digitales que ofrezcan opciones de recompensa para maximizar la rentabilidad del fondo de emergencia. Esto proporcionará un colchón de seguridad adicional en caso de imprevistos o pérdida de ingresos.
Amigarse con la tecnología y educar la mente financiera: Mantenerse informado
sobre la situación económica y las herramientas disponibles para gestionar las finanzas de manera efectiva, optimizando los recursos tecnológicos financieros disponibles.
Acerca de Vibrant
Vibrant es una billetera digital simple para operar con USDC, el dólar digital líder que mantiene
paridad con el dólar estadounidense.
A través de la aplicación Vibrant, los usuarios pueden realizar transacciones en la moneda local con la ventaja de poder operar sin costos ni cargos ocultos gracias a la red de Stellar durante las 24 horas, todos los días de la semana.
Entre sus ventajas exclusivas, actualmente ofrece recompensas del 10% anual por cada USDC, con un máximo de USDC 10.000 (exclusivo para usuarios de Argentina). Además, brinda la posibilidad de obtener USDC extras a través de su programa de referidos, que por el momento otorga un bonus de 3 USDC por referir amigos, así como la oportunidad de ganar 1 USDC al validar la identidad en la aplicación. (Aplican condiciones) Vibrant también soporta Stellar Aid Assist, la app que permite a refugiados elegibles obtener asistencia financiera al instante con USDC en dólares digitales.
¿Cómo funciona?
Desarrollada en la red Stellar, Vibrant es una billetera digital no custodiada: los usuarios poseen un control absoluto sobre sus activos digitales y no dependen de una entidad central para acceder o usar sus fondos.
La aplicación permite convertir fácilmente de pesos argentinos al dólar digital USDC, de manera que, si un usuario desea ayuda para proteger sus fondos de la devaluación, puede comprar USDC a una tasa de cambio competitiva, ganar 10% de recompensas* si guardan esos fondos en la cuenta de recompensas, y convertir de vuelta a pesos argentinos cuando necesiten realizar algún pago local, de una forma rápida y sencilla, directo a su cuenta bancaria.
*Aplican condiciones. https://es.vibrantapp.com/terminos/terms-of-service-rewards
El compromiso de Vibrant es simplificar la gestión financiera de personas y de empresas brindando un entorno más seguro y simple que ayude a proporcionar estabilidad económica.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).