
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La muestra Incluso el vacío de la artista mendocina Marilina Arbeloa, bajo la curaduría de Gustavo Insurralde el 10 de mayo, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Nordeste – Arturo Illía 355, ciudad de Resistencia.
Cultura- ChacoLa muestra será habilitada en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste -Arturo Illia 355, ciudad de Resistencia- y permanecerá durante todo el mes.
La artista fotógrafa interviene imágenes con bordados y sobre su trabajo dice: “El hilo borda la imagen del cuerpo impresa en el papel que es desgarrado por la aguja como símbolo de la falta, de ese cuerpo nunca completo, nunca lleno, nunca satisfecho”.
Javier Vargas -director del CCN- comenta: “Es un gusto recibir a una artista de Mendoza y su reciente producción porque prestigia la sala de la Universidad en Resistencia y posiciona al Centro Cultural Nordeste en la escena nacional del arte contemporáneo. Desde que asumí, trabajamos en una agenda abierta para recibir proyectos que aporten a la identidad cultural que caracteriza a nuestra ciudad y la obra de Marilina Arbeloa es una gran propuesta en ese sentido”.
La muestra
Gustavo Insaurralde -curador de la muestra- comenta: “Conocí la obra de Marilina Arbeloa en un viaje a Mendoza cuando realizaba su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno Mendoza. Quedé atraído porque de hecho la fotografía es una de las disciplinas que me conmueve… Le escribí para felicitarla y empezamos a pensar en hacer esta muestra en Resistencia”. Asimismo, adelanta que “la muestra reúne casi una veintena de fotos bordadas que la artista comenzó a desarrollar a partir del encierro en contexto de pandemia que supo potenciar con un lenguaje muy personal, con un desarrollo creativo y particularmente poético” precisa el curador.
La artista
Marilina Arbeloa (1977, General Alvear). Reside en Mendoza desde fines del 2013. Comencé con la fotografía a partir del nacimiento de su hijo (2009). Estudió trabajo social, psicología y filosofía (fue ayudante en la cátedra de Estética filosófica). Integró el colectivo Antijueves - Proyectos visuales. Participa de concursos y entre las últimas distinciones se destacan el Primer Premio del Salón Virtual de Fotografía con imagen o intervención textil - Centro Argentino de Arte Textil (2023) y Segundo Premio del Salón Provincial de Fotografía de Mendoza. Espacio Máximo Arias (2022 y 2019). Sus últimas muestras realizadas son: Proyecto expositivo Incluso el vacío seleccionado Museo Máximo Arias (2023/2024), Incluso el vacío. Museo de Arte Moderno Mendoza (2022/2023) y Son todas las formas hasta… Espacio Casa Circular (2021).
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.