
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La muestra Incluso el vacío de la artista mendocina Marilina Arbeloa, bajo la curaduría de Gustavo Insurralde el 10 de mayo, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Nordeste – Arturo Illía 355, ciudad de Resistencia.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La muestra será habilitada en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste -Arturo Illia 355, ciudad de Resistencia- y permanecerá durante todo el mes.

La artista fotógrafa interviene imágenes con bordados y sobre su trabajo dice: “El hilo borda la imagen del cuerpo impresa en el papel que es desgarrado por la aguja como símbolo de la falta, de ese cuerpo nunca completo, nunca lleno, nunca satisfecho”.
Javier Vargas -director del CCN- comenta: “Es un gusto recibir a una artista de Mendoza y su reciente producción porque prestigia la sala de la Universidad en Resistencia y posiciona al Centro Cultural Nordeste en la escena nacional del arte contemporáneo. Desde que asumí, trabajamos en una agenda abierta para recibir proyectos que aporten a la identidad cultural que caracteriza a nuestra ciudad y la obra de Marilina Arbeloa es una gran propuesta en ese sentido”.
La muestra
Gustavo Insaurralde -curador de la muestra- comenta: “Conocí la obra de Marilina Arbeloa en un viaje a Mendoza cuando realizaba su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno Mendoza. Quedé atraído porque de hecho la fotografía es una de las disciplinas que me conmueve… Le escribí para felicitarla y empezamos a pensar en hacer esta muestra en Resistencia”. Asimismo, adelanta que “la muestra reúne casi una veintena de fotos bordadas que la artista comenzó a desarrollar a partir del encierro en contexto de pandemia que supo potenciar con un lenguaje muy personal, con un desarrollo creativo y particularmente poético” precisa el curador.
La artista
Marilina Arbeloa (1977, General Alvear). Reside en Mendoza desde fines del 2013. Comencé con la fotografía a partir del nacimiento de su hijo (2009). Estudió trabajo social, psicología y filosofía (fue ayudante en la cátedra de Estética filosófica). Integró el colectivo Antijueves - Proyectos visuales. Participa de concursos y entre las últimas distinciones se destacan el Primer Premio del Salón Virtual de Fotografía con imagen o intervención textil - Centro Argentino de Arte Textil (2023) y Segundo Premio del Salón Provincial de Fotografía de Mendoza. Espacio Máximo Arias (2022 y 2019). Sus últimas muestras realizadas son: Proyecto expositivo Incluso el vacío seleccionado Museo Máximo Arias (2023/2024), Incluso el vacío. Museo de Arte Moderno Mendoza (2022/2023) y Son todas las formas hasta… Espacio Casa Circular (2021).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.