
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La Fundación Urunday, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y la Dirección de Información Estadística y Territorial de la Provincia del Chaco firma un convenio para poner en marcha el Observatorio Económico y Social en el marco de la Bienal 2024.
Cultura- ChacoLa iniciativa permitirá obtener información estadística sobre el impacto y la influencia del máximo acontecimiento cultural del Chaco en diversos aspectos sociales y económicos de la región.
La firma tuvo lugar en la casa de altos estudios y estuvo presidida por la Lic. Moira Carrió -decana de la Facultad de Ciencias Económicas-, el Dr. Carlos Matías Hisgen -titular de la Dirección de Información Estadística y Territorial de la Provincia del Chaco- y Josese Eidman presidente de la Fundación Urunday-.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio rubricado oportunamente por el rector Gerardo Omar Larroza que tiene por objetivo fortalecer la vinculación institucional de la Universidad Nacional del Nordeste con entidades del tercer sector. En ese marco, la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas es fundamental para el diseño y la implementación de una propuesta de captación, procesamiento, análisis e interpretación de datos con el fin de obtener estadísticas que posibiliten una descripción sobre el impacto e influencia de la Bienal del Chaco sobre diversos aspectos sociales y económicos de la región.
La Bienal, motor de desarrollo para el Chaco
Josese Eidman reflexiona: “Son tiempos difíciles, por eso esta edición será especial. Nuestra Bienal es mucho más que un significativo número de experiencias, es una enorme industria cultural que genera empleo y riqueza; un motor turístico que impacta positivamente en nuestra comunidad y en toda la región”. Asimismo puntualiza: “En la última edición recibimos más de medio millón de visitantes y la expectativa que tenemos para este 2024 es superar la cifra. Inevitable marcar lo numérico, pero no es el sentido ni el objetivo sino que nos centramos en posibilitar una gran fiesta artística, cultural y social donde las actividades son de calidad y accesibles para todos. Por eso, estamos confiados en que esta mueva edición, en este contexto económico complejo, convocará como siempre a “los del palo” de las artes, al turismo cultural y también será un ideal destino de vacaciones de invierno para la familia”, comenta con entusiasmo el referente de la Fundación Urunday. Eidman asegura que “el gran aprendizaje de la Bienal de Escultura ha sido comprobar, empíricamente, que el arte y la cultura, más que atractivas expresiones creativas, son motores esenciales del desarrollo para la Provincia del Chaco”.
Por su parte, la Lic. Moira Carrió comenta: “Este convenio permitirá comenzar a trabajar los indicadores de base para medir el impacto que va a tener la Bienal 2024 en los sectores de actividad económica de la ciudad de Resistencia”. Al mismo tiempo agradeció a la Fundación Urunday por acercarse a la Facultad de Ciencias Económicas y señaló: “Siempre decimos que queremos una facultad viva que esté presente a cada una de las demandas de la sociedad” y precisó que “juntamente con la carrera Licenciatura en Economía vamos a empezar a trabajar esta construcción de indicadores de base en todos los servicios que se derivan del turismo pero también podemos llegar a calcular el impacto en otras ramas de actividad como el comercio y la importancia de los emprendedores”. Respecto al fortalecimiento de las instituciones, la decana señaló: “La ideas es continuar trabajando con la Fundación Urunday y el Instituto de Estadística y Censo tomando como insumos cada uno de los productos académicos que vayan a surgir de este acuerdo para poder llevarlo a las prácticas de nuestras clases”, concluyó Carrió.
Finalmente, el Dr. Carlos Matías Hisgen resaltó: “Es inédito vincular al sector privado a través de la Fundación Urunday con la Universidad Nacional del Nordeste y la Administración Pública Provincial. Este acuerdo es muy importante para el enriquecimiento de bases de datos y conclusiones aprovechando la experticia de los científicos de la universidad, los datos oficiales y los informes que aportaría la Fundación con encuestas propias”, asegura.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.