
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Fundación Urunday, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y la Dirección de Información Estadística y Territorial de la Provincia del Chaco firma un convenio para poner en marcha el Observatorio Económico y Social en el marco de la Bienal 2024.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La iniciativa permitirá obtener información estadística sobre el impacto y la influencia del máximo acontecimiento cultural del Chaco en diversos aspectos sociales y económicos de la región.
La firma tuvo lugar en la casa de altos estudios y estuvo presidida por la Lic. Moira Carrió -decana de la Facultad de Ciencias Económicas-, el Dr. Carlos Matías Hisgen -titular de la Dirección de Información Estadística y Territorial de la Provincia del Chaco- y Josese Eidman presidente de la Fundación Urunday-.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio rubricado oportunamente por el rector Gerardo Omar Larroza que tiene por objetivo fortalecer la vinculación institucional de la Universidad Nacional del Nordeste con entidades del tercer sector. En ese marco, la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas es fundamental para el diseño y la implementación de una propuesta de captación, procesamiento, análisis e interpretación de datos con el fin de obtener estadísticas que posibiliten una descripción sobre el impacto e influencia de la Bienal del Chaco sobre diversos aspectos sociales y económicos de la región.
La Bienal, motor de desarrollo para el Chaco
Josese Eidman reflexiona: “Son tiempos difíciles, por eso esta edición será especial. Nuestra Bienal es mucho más que un significativo número de experiencias, es una enorme industria cultural que genera empleo y riqueza; un motor turístico que impacta positivamente en nuestra comunidad y en toda la región”. Asimismo puntualiza: “En la última edición recibimos más de medio millón de visitantes y la expectativa que tenemos para este 2024 es superar la cifra. Inevitable marcar lo numérico, pero no es el sentido ni el objetivo sino que nos centramos en posibilitar una gran fiesta artística, cultural y social donde las actividades son de calidad y accesibles para todos. Por eso, estamos confiados en que esta mueva edición, en este contexto económico complejo, convocará como siempre a “los del palo” de las artes, al turismo cultural y también será un ideal destino de vacaciones de invierno para la familia”, comenta con entusiasmo el referente de la Fundación Urunday. Eidman asegura que “el gran aprendizaje de la Bienal de Escultura ha sido comprobar, empíricamente, que el arte y la cultura, más que atractivas expresiones creativas, son motores esenciales del desarrollo para la Provincia del Chaco”.
Por su parte, la Lic. Moira Carrió comenta: “Este convenio permitirá comenzar a trabajar los indicadores de base para medir el impacto que va a tener la Bienal 2024 en los sectores de actividad económica de la ciudad de Resistencia”. Al mismo tiempo agradeció a la Fundación Urunday por acercarse a la Facultad de Ciencias Económicas y señaló: “Siempre decimos que queremos una facultad viva que esté presente a cada una de las demandas de la sociedad” y precisó que “juntamente con la carrera Licenciatura en Economía vamos a empezar a trabajar esta construcción de indicadores de base en todos los servicios que se derivan del turismo pero también podemos llegar a calcular el impacto en otras ramas de actividad como el comercio y la importancia de los emprendedores”. Respecto al fortalecimiento de las instituciones, la decana señaló: “La ideas es continuar trabajando con la Fundación Urunday y el Instituto de Estadística y Censo tomando como insumos cada uno de los productos académicos que vayan a surgir de este acuerdo para poder llevarlo a las prácticas de nuestras clases”, concluyó Carrió.
Finalmente, el Dr. Carlos Matías Hisgen resaltó: “Es inédito vincular al sector privado a través de la Fundación Urunday con la Universidad Nacional del Nordeste y la Administración Pública Provincial. Este acuerdo es muy importante para el enriquecimiento de bases de datos y conclusiones aprovechando la experticia de los científicos de la universidad, los datos oficiales y los informes que aportaría la Fundación con encuestas propias”, asegura.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.