
Por qué cada vez más argentinos eligen compartir su hogar con un gato
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
El incremento de casos de dengue genera preocupación, no solo por afectar a los humanos sino también la posibilidad de que afecte a los perros.
Nuestros amigos- ArgentinaEntonces surge el interrogante ¿pueden las mascotas enfermarse a causa de las picaduras de mosquitos, ya sea por el dengue u otras enfermedades?
En las últimas semanas, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha experimentado un notable aumento en la población de mosquitos, lo que ha generado preocupación por el incremento de casos de dengue. Sin embargo, además de afectar a los humanos, estos insectos también causan molestias a los perros, pero ¿pueden las mascotas enfermarse a causa de las picaduras de mosquitos, ya sea por el dengue u otras enfermedades.
Afortunadamente, el dengue no afecta a las mascotas, pero hay otras amenazas que pueden comprometer seriamente su salud, como la Dirofilaria immitis, también conocida como la enfermedad del gusano del corazón. Esta enfermedad es causada por parásitos transmitidos a través de las picaduras de mosquitos, que se alojan en el interior del cuerpo del animal y afectan su aparato cardiorespiratorio.
Los gusanos, que se asemejan a fideos largos hervidos, provocan daños en las arterias pulmonares aunque a menudo se los encuentra en el ventrículo derecho durante exámenes post-mortem. Su presencia puede ser devastadora para la salud de los perros.
Los mosquitos responsables de transmitir esta enfermedad pertenecen a diferentes géneros, entre los cuales destacan el Culex, Aedes, Anopheles y Culiseta. Aunque se han detectado casos en varios países de América, en Argentina la enfermedad está presente en varias provincias, incluyendo Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
El ciclo de transmisión de la enfermedad comienza cuando un mosquito se alimenta de la sangre de un perro infectado, ingiriendo la microfilaria (la larva de estos gusanos, que se encuentra en circulación). Después de un período de 10 a 14 días, estas microfilarias maduran dentro del mosquito y son transmitidas a un nuevo huésped canino sano durante su próxima alimentación. Una vez dentro del organismo del perro, las larvas migran hacia el corazón y los pulmones, donde se desarrollan y crecen hasta convertirse en gusanos adultos. Estos gusanos pueden vivir dentro del animal durante 5 a 7 años sin mostrar síntomas aparentes, lo que hace que el diagnóstico y tratamiento sean complicados.
Ante esta situación, el especialista Matías Garrido, Gerente de Marketing y Técnico para la Unidad Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, enfatiza la importancia de la prevención de esta enfermedad "El tratamiento para la Dirofilaria immitis es complejo, por lo que es fundamental centrarse en la prevención. Por ello, se debe evitar que los mosquitos piquen a nuestras mascotas, y para eso es recomendable buscar soluciones profesionales con eficacia comprobada, como los collares con deltametrina. Estos collares no solo protegen contra las picaduras de mosquitos, sino también contra los flebótomos transmisores de la leishmaniasis. Lo importante de estos collares es que tienen una duración prolongada (de hasta 6 meses contra mosquitos y 1 año contra flebótomos) y pueden complementarse con otros antiparasitarios".
También es importante mencionar que los humanos pueden ser portadores de esta enfermedad, sin embargo los perros no son los transmisores directos: la infección se produce a través del mosquito cuando deposita larvas del gusano en la picadura. Estas larvas suelen morir en la piel humana, ya que no pueden completar su ciclo vital en los seres humanos y no sobreviven mucho tiempo en nuestro organismo. Por lo tanto, es poco común que se presenten síntomas en las personas.
"Además de la aplicación de métodos efectivos de prevención en nuestras mascotas, es esencial cuidar también el entorno que las rodea. Estas enfermedades nos recuerdan la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental. Ante cualquier duda o síntoma visible en nuestras mascotas, como fatiga, falta de apetito o dificultades respiratorias, es fundamental acudir a un veterinario. No debemos automedicar a nuestras mascotas, ya que el veterinario es el profesional capacitado para diagnosticar y administrar un tratamiento efectivo", explica Matías Garrido.
Pese a que el verano ya se fue, los mosquitos continúan y aunque el dengue no sea una amenaza para los perros, sí lo son otras enfermedades. Por esto mismo se deben tomar acciones preventivas para el cuidado de su salud.
Los mosquitos responsables de transmitir esta enfermedad pertenecen a diferentes géneros, entre los cuales destacan el Culex, Aedes, Anopheles y Culiseta[3]-[4]. Aunque se han detectado casos en varios países de América, en Argentina la enfermedad está presente en varias provincias, incluyendo Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires[5].
El ciclo de transmisión de la enfermedad comienza cuando un mosquito se alimenta de la sangre de un perro infectado, ingiriendo la microfilaria (la larva de estos gusanos, que se encuentra en circulación). Después de un período de 10 a 14 días, estas microfilarias maduran dentro del mosquito y son transmitidas a un nuevo huésped canino sano durante su próxima alimentación. Una vez dentro del organismo del perro, las larvas migran hacia el corazón y los pulmones, donde se desarrollan y crecen hasta convertirse en gusanos adultos. Estos gusanos pueden vivir dentro del animal durante 5 a 7 años sin mostrar síntomas aparentes, lo que hace que el diagnóstico y tratamiento sean complicados.
Ante esta situación, el especialista Matías Garrido, Gerente de Marketing y Técnico para la Unidad Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, enfatiza la importancia de la prevención de esta enfermedad "El tratamiento para la Dirofilaria immitis es complejo, por lo que es fundamental centrarse en la prevención. Por ello, se debe evitar que los mosquitos piquen a nuestras mascotas, y para eso es recomendable buscar soluciones profesionales con eficacia comprobada, como los collares con deltametrina. Estos collares no solo protegen contra las picaduras de mosquitos, sino también contra los flebótomos transmisores de la leishmaniasis. Lo importante de estos collares es que tienen una duración prolongada (de hasta 6 meses contra mosquitos y 1 año contra flebótomos) y pueden complementarse con otros antiparasitarios".
También es importante mencionar que los humanos pueden ser portadores de esta enfermedad, sin embargo los perros no son los transmisores directos: la infección se produce a través del mosquito cuando deposita larvas del gusano en la picadura. Estas larvas suelen morir en la piel humana, ya que no pueden completar su ciclo vital en los seres humanos y no sobreviven mucho tiempo en nuestro organismo. Por lo tanto, es poco común que se presenten síntomas en las personas.
"Además de la aplicación de métodos efectivos de prevención en nuestras mascotas, es esencial cuidar también el entorno que las rodea. Estas enfermedades nos recuerdan la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental. Ante cualquier duda o síntoma visible en nuestras mascotas, como fatiga, falta de apetito o dificultades respiratorias, es fundamental acudir a un veterinario. No debemos automedicar a nuestras mascotas, ya que el veterinario es el profesional capacitado para diagnosticar y administrar un tratamiento efectivo", explica Matías Garrido.
Pese a que el verano ya se fue, los mosquitos continúan y aunque el dengue no sea una amenaza para los perros, sí lo son otras enfermedades. Por esto mismo se deben tomar acciones preventivas para el cuidado de su salud.
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) celebra 55 años de trabajo junto a comunidades rurales, campesinas e indígenas del norte argentino. Para celebrarlo lanza una campaña participativo.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.