
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Este fin de semana largo genera mayor movimiento vehicular en calles y rutas de nuestros país, por ello la dra. Valeria El Haj, brinda una serie de recomendaciones para circular con precaución.
Actualidad- ArgentinaLa seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito mediante la utilización de conocimientos y normas de conducta; bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.
“Según las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad VIAL (ANSV), correspondientes al primer bimestre del 2022, la mitad de los siniestros ocurren en rutas y 5 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión”, comenta Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “El 75% de las muertes viales son hombres y el 24% mujeres y la edad promedio en la que se concentra la mayor cantidad de víctimas fatales se encuentra entre los 15 y 34 años, siendo los usuarios de motos los más afectados, presentando una cifra 10 muertos por día en siniestros viales evitables en la Argentina”.
La dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda una serie de recomendaciones para circular:
· Realizar un exhaustivo chequeo del estado del vehículo, asegurándose el correcto funcionamiento del mismo: revisión sistema de frenado, de luces, estado de cubiertas, dirección, etc;
· El conductor antes de emprender el viaje debe descansar bien e intentar no conducir de noche ni cansado. La noche triplica el riesgo de siniestros. Si son viajes largos y no se puede alternar conductor, tome recaudo de parar y descansar;
· Todas las personas del vehículo deben utilizar siempre los cinturones de seguridad. Si viajan menores, los mismos deben ir en su butaca de seguridad homologados y adecuados a su peso y estatura hasta alcanzar los 36 kg. de peso o 1,50 de altura. El uso del cinturón es obligatorio para el conductor y los ocupantes, tanto del asiento delantero como de los traseros, en zonas urbanas la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón;
· El celular debe ser un objeto que NO debe ser usado durante el viaje. Evitá distraerte y/o conducir a ciegas, lo que multiplica por 9 las chances de sufrir en un siniestro de tránsito;
· No consumir alcohol ni medicamentos que disminuyan la capacidad de reflejo al conducir;
· La velocidad de circulación debe ser la permitida según indicación vial y nunca superarla;
· Si viajas en moto, no olvides llevar casco y utilizarlo de manera correcta. Recordar que este es de uso reglamentario para los conductores y pasajeros, disminuyendo la probabilidad de morir o de tener lesiones graves en caso de accidente. Los motociclistas sin casco tienen el doble de lesiones en la cabeza y de tres a nueve veces de lesiones mortales;
· No hay que olvidarse de la documentación del auto (cédula verde, seguro, últimas patentes pagas, VTV, en caso de estar el vehículo radicado en Provincia, y cédula amarilla si el auto posee un equipo de GNC), y por supuesto, hay que viajar con el DNI de todos los integrantes de la familia;
Por otro lado, es importante recordar que las principales causas de accidentes de tránsito son las siguientes:
1°) Velocidad inadecuada;
2°) Sobrepasar la velocidad establecida;
3°) No mantener la distancia de seguridad;
4°) Adelantar de forma inadecuada o en lo prohibido;
5°) No respetar las señales de tránsito;
6°) Conducir bajo los efectos del alcohol;
7°) Estar distraído mientras se conduce (ej. utilizar teléfonos móviles);
8°) Conducir con sueño;
“Las vacaciones empiezan desde que se sale del domicilio y terminan cuando se regresa al mismo, por eso, es importante tener presente todas las recomendaciones para evitar accidentes de tránsito, los cuales se pueden prevenir si uno es prudente con uno mismo y con el otro”, finaliza la profesional de OSPEDYC.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.