
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Una alimentación de calidad y la visita regular al veterinario son las mejores formas de evitar estas afecciones.
Nuestros amigos- NEAAl igual que los humanos, los perros también sufren de alergias a diferentes alimentos, independientemente de la raza que sea.
Una correcta alimentación puede ser la clave para el diagnóstico y posterior tratamiento de las mismas.
Lo primero que se viene a la mente de sus dueños al ver a su perro rascarse son los parásitos externos (pulgas, garrapatas, etc), pero muchas veces esta fuerte comezón, que sienten en diferentes partes del cuerpo los canes, tiene otro origen. Las Reacciones Adversas a los Alimentos (RAA) incluyen dos formas de expresión: alergias o intolerancias, es decir reacciones inmunológicas exageradas ante la exposición a un ingrediente utilizado por un alimento u sustancia. Algunos de los síntomas pueden manifestarse en la epidermis como pueden ser prurito excesivo, seborreas, alopecias puntuales; o también en el sistema digestivo como pueden ser vómitos o diarreas crónicas de origen inespecífico.
Para detectar estas afecciones, en el caso del sistema digestivo el veterinario puede recomendar la utilización de métodos complementarios que permitan hacer una observación interna del aparato digestivo, junto a la posibilidad de hacer biopsias en la misma instancia, lo que ayuda a descartar o confirmar otros procesos que pueden tener signos clínicos semejantes, como enfermedades intestinales severas u otros procesos proliferativos extraños. Para el caso de las afecciones dermatológicas el criterio es más clínico descartando posibles causas según el cuadro y los signos clínicos que presenta cada paciente.
Una vez descartado otro tipo de afección se debe comenzar un proceso de exclusión o eliminación paulatina de los ingredientes que el perro ha estado consumiendo, se debe realizar una dieta casera a base de aquello a lo cual no ha sido expuesto con anterioridad. Este sistema de detección lleva tiempo y un seguimiento minucioso, es por eso que muchos veterinarios recomiendan reemplazar el alimento regular de la mascota con algunas fórmulas de alimentos comerciales especialmente desarrolladas para este tipo de reacciones.
Estos alimentos especializados tienen como diferencial la fuente de Proteínas Noveles y la calidad de los ingredientes seleccionados, que son meticulosamente controlados para minimizar el riesgo de que se presenten signos clínicos adversos propios de las RAA. Además, incorporar este tipo de balanceados, como la línea Old Prince Proteìnas Noveles, es ampliamente beneficiosa para cualquier mascota, ya que no contiene soja y es libre de TACC, y también tiene otros beneficios como la mejora en el aspecto de la piel y la reducción de los problemas gastroenterológicos.
En definitiva, cuidar de las mascotas debe ser un compromiso ya que son miembros de la familia y merecen recibir todo el cuidado posible para mejorar su calidad de vida. Siempre siguiendo las indicaciones del médico veterinario para el adecuado tratamiento de cualquier problema que pueda afectar su calidad de vida, buscando su mayor bienestar.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
La jornada de castración será el domingo 4 de agosto, a partir de las 08 horas. Se realizará en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané - B° María Cristina – Barranqueras.
Crece la demanda de castraciones de perros y gatos, en la ciudad de Resistencia y en Barranqueras, donde personas se involucran de lleno en forma independiente para atender a los animalitos abandonados y enfermos: Mariana Gómez es una de esas personas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.